Santiago de Chile se convirtió en epicentro del arte con la feria Ch.ACO en su 15ª edición

Compartir:

Santiago vive una explosión de creatividad sin precedentes. La 15ª edición de la Feria de Arte Contemporáneo Ch.ACO, que comenzó a celebrarse el 27 de marzo y se extenderá hasta el día de hoy en el GAM, promete ser un evento inolvidable para los amantes del arte y la cultura. Más de 200 expositores y 40 galerías provenientes de Chile y América Latina intercambiaron en este espacio único, transformando el centro de la capital en un vibrante punto de encuentro para artistas, coleccionistas y público en general.

Ch.ACO no es solo una feria, es una experiencia. Durante cuatro días, los visitantes disfrutaron de exposiciones impactantes, performances vanguardistas, lanzamientos de libros, charlas inspiradoras, conciertos de jazz y música contemporánea, una exquisita oferta gastronómica y visitas guiadas que revelarán los secretos del arte contemporáneo.

«En este distrito cultural, muchos espacios artísticos podemos colaborar unidos para volver a traer los públicos al centro de la capital. Además, es muy relevante poder exportar creatividad desde nuestras plataformas. GAM y Ch.ACO cumplen 15 años, así es que como hermanos nacidos el mismo año, nos une el interés por el desarrollo artístico y los sueños por llevar la cultura más allá», afirmó Alejandra Martí, directora ejecutiva de GAM, destacando la importancia de esta alianza cultural.

«Ch.ACO cumple 15 años y para un evento cultural no es tan obvio. La feria, cuando partió, era un sueño de galeristas principalmente, y era un desafío que existiera. Hoy queremos que crezca, que pueda justamente pasar de una generación a otra. Nos enorgullece que existan hitos de intercambio y que la cultura tenga no solamente movimientos simbólicos, sino concretos. El arte contemporáneo es el patrimonio futuro», comentó Elodie Fulton, directora ejecutiva de la feria, resaltando el impacto duradero del evento en el panorama artístico chileno.

La feria se dividió en cuatro sectores clave: el sector principal con expositores internacionales, el sector «Proyectos de Arte» con espacios independientes y artistas regionales, el sector «Artistas Políticas Públicas» que establece un diálogo entre artistas chilenos y argentinos, y el sector «Diseño: La Tienda Improbable» con propuestas innovadoras de diseño convertidas en piezas de arte.

Además, Ch.ACO Conecta ofreció en las jornadas visitas guiadas y actividades especiales para niños y niñas de la Región Metropolitana, mientras que Ch.ACO Conversa se convirtió en un espacio de diálogo para abordar temas de arte, tecnología e innovación.

Ch.ACO 2025 fue la oportunidad ideal para sumergirse en el arte contemporáneo y explorar nuevas perspectivas para celebrar la creatividad en todas sus formas.