Con una fuerte presencia cultural y una propuesta que combina historia, playas y afroturismo, la ciudad de São Luís, capital del estado de Maranhão (Brasil), se presentó en la ciudad de Campinas, São Paulo, para mostrar todo su potencial turístico en el marco de ABAV Travel SP. La acción promocional tuvo lugar en la tienda Brave Travel, con la participación del secretario de Turismo, Saulo Santos – quien dialogo en exclusiva con Tres60.travel a traves de Mary de Aquino – sobre uno de los símbolos más representativos del folclore local: el Bumba Meu Boi»
“Estamos aquí en la tienda Brave Travel, con nuestra mayor fiesta del sol, que ocurre en los meses de junio y julio”, explicó Santos, mientras presentaba al famoso Boi, parte central de una de las celebraciones culturales más emblemáticas de Brasil, reconocida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.
Afroturismo y tradición desde el corazón de Maranhão
El secretario destacó la riqueza y diversidad de los atractivos turísticos de São Luís, entre ellos el trabajo sostenido en afroturismo, con el mayor quilombo urbano de América Latina como protagonista. Este circuito turístico ofrece una experiencia auténtica y ancestral.

“Es una experiencia auténticamente ancestral, que aborda la gastronomía, la cultura, la religión y la ancestralidad del pueblo, de las personas negras de nuestra ciudad, que vinieron de África y hoy forman parte de nuestra identidad”, remarcó.
El circuito incluye manifestaciones como el Bumba Meu Boi, el Tambor de Crioula y el cacuriá, así como también la posibilidad de conocer más sobre las religiones de matriz africana. Todo esto ocurre en una ciudad que, como recordó el funcionario, es una isla con sol y playa todo el año.
“São Luís es una isla. Estamos ubicados en una zona con muchas playas y sol todo el año. Pero los meses de junio, julio y agosto son la temporada alta del turismo, cuando hay vientos muy fuertes, ideales para deportes como el kitesurf”, destacó Santos.
Además del componente cultural y natural, São Luís también se destaca por su casco histórico, que desde 1997 es patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO.
“Tenemos calles, plazas, callejones, iglesias, museos… Todo esto se puede recorrer caminando, paseando por sus callejuelas y conociendo nuestro paisaje histórico, reconocido internacionalmente”, subrayó el secretario.
La presentación concluyó con una invitación directa a quienes estaban presentes en Campinas:
“Vengan a visitarnos en São Luís. Yo les voy a dar toda la información sobre los atractivos turísticos que tenemos en nuestra ciudad.”