Las Palmas de Gran Canaria es mucho más que sol y playa: su historia, arte y cultura se viven tanto dentro de sus museos como en sus calles y plazas. La ciudad, con influencias europeas, africanas y americanas, ofrece un recorrido que combina siglos de historia con una escena artística contemporánea muy activa.
1. Casa de Colón
Ubicada en Vegueta, la Casa de Colón permite a los visitantes sumergirse en la época en que Canarias era una escala estratégica hacia América. Entre mapas antiguos, patios renacentistas y reproducciones históricas, el museo narra la relación atlántica del archipiélago y su papel en la aventura del Nuevo Mundo.
2. Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM)
A pocos pasos de la Casa de Colón, el CAAM se centra en el arte contemporáneo y la identidad tricontinental de Canarias. Sus exposiciones incluyen tanto artistas internacionales consagrados como jóvenes creadores, además de talleres y charlas que invitan a explorar el mundo desde y hacia el archipiélago.
3. Casa-Museo Pérez Galdós
Situada en la vivienda natal del novelista Benito Pérez Galdós, permite conocer la vida y obra de uno de los escritores más importantes de la lengua española. Entre sus objetos más destacados se encuentran el escritorio donde escribió parte de Fortunata y Jacinta, retratos, primeras ediciones de sus novelas y objetos personales.
4. Museo Canario
Este museo ofrece un viaje al pasado prehispánico de la isla, con colecciones arqueológicas que incluyen cráneos, momias y objetos cotidianos. Sus exposiciones revelan cómo vivían los antiguos canarios antes de la llegada de los europeos, mostrando costumbres, rituales y formas de vida de los primeros habitantes.
5. Arte en las fortalezas
Las antiguas fortalezas de la ciudad combinan historia y arte. El Castillo de Mata alberga el Museo de la Ciudad y el Mar y exposiciones temporales, mientras que el Castillo de La Luz acoge la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, con las icónicas espirales de hierro del escultor grancanario y proyectos culturales de proyección internacional.
6. Un museo a cielo abierto
Las esculturas urbanas convierten a la ciudad en un museo al aire libre. Obras como El Tritón, El Atlante, la Lady Harimaguada o la Espiral del Viento de Martín Chirino dialogan con la ciudad y el mar. Cerca del Auditorio Alfredo Kraus, varias esculturas monumentales rinden homenaje a la música, la navegación y la herencia cultural de Las Palmas de Gran Canaria.
Muchos de estos espacios pueden recorrerse también de forma virtual a través de LPA Visit, incluyendo la Casa de Colón y la Casa-Museo Pérez Galdós, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de explorar la cultura de la ciudad a golpe de clic.