Shaikha Al Nowais en FIT 2025: «Mi objetivo es crear ejemplos positivos del turismo»

Compartir:

Shaikha Nasser Al Nowais, secretaria General electa de ONU Turismo, ofreció un discurso de apertura en FIT 2025 donde destacó la importancia del sector turístico, al tiempo que delineó los ejes que guiarán su gestión.

“Quiero agradecer al equipo de organización por haber hecho posible un evento de esta magnitud. Esta feria es un verdadero testimonio del compromiso de Argentina con el avance del turismo, no solo en el país, sino en toda América Latina”, comenzó. También expresó su reconocimiento hacia Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación: “Su pasión y dedicación a la industria, y el reconocimiento de su impacto transformador en las comunidades y en la economía, son la razón por la que estoy hoy aquí”.

Al Nowais valoró el crecimiento del turismo en Argentina: “Hoy el país ha recibido 7 millones de visitantes y busca alcanzar los 10 millones. Es un objetivo ambicioso que me alegra ver encaminado”. En esa línea, remarcó cinco áreas clave en las que trabajará junto a la región: desarrollar estrategias para incrementar llegadas, mejorar la conectividad regional e internacional, facilitar la experiencia del viajero con procesos más simples, preparar a los jóvenes como embajadores de su cultura y fortalecer las sinergias público-privadas.

Luego, compartió su visión global como Secretaria General electa: “Fui elegida para generar un impacto positivo en las comunidades, en el medioambiente y en las economías del mundo. Represento a 160 Estados miembros, cada uno con su identidad y prioridades. Mi objetivo es crear ejemplos positivos del turismo en una plataforma compartida, donde todos, grandes o pequeños, puedan beneficiarse y prosperar”.

Detalló cinco compromisos centrales de su gestión:

  1. Turismo sostenible, que garantice crecimiento sin costo para el planeta.
  2. Turismo inclusivo, asegurando que todos —independientemente de sus capacidades o recursos— puedan disfrutar de viajar.
  3. Turismo inteligente, apoyado en la innovación digital para mejorar experiencias y competitividad.
  4. Inversión en infraestructura, desde transporte seguro hasta educación y salud de calidad, como cimientos de confianza y crecimiento.

También hizo referencia a los aprendizajes de la pandemia: “El turismo global se detuvo en 2020, perdiendo 4,5 billones de dólares. Pero la recuperación demostró la resiliencia del sector. Hoy, la WTTC proyecta que para 2035 uno de cada ocho empleos estará en turismo, representando más del 10% del PIB global. Hemos regresado más fuertes que nunca”.

Finalmente, subrayó que el turismo no se construye únicamente desde los grandes jugadores, sino también desde los pequeños negocios que forman la esencia de cada destino. “Debemos proteger sus empleos, su patrimonio y sus comunidades”, afirmó, antes de agradecer a la ciudad de Buenos Aires y a Andrés Deyá, presidente de FIT, por la organización de la feria.

“Ya he conocido a personas inspiradoras en este evento y espero seguir compartiendo ideas y experiencias. La energía que se siente aquí me llena de entusiasmo por el futuro del turismo y por lo que podemos lograr juntos”, concluyó.