Sheinbaum respalda subir el predial a grandes propiedades para reducir desigualdades

Compartir:

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su apoyo a que los municipios del país ajusten el impuesto predial en zonas de alta plusvalía, como ocurre en algunos destinos turísticos de Quintana Roo. La mandataria planteó que quienes poseen más recursos deben contribuir en mayor medida, como forma de disminuir las brechas de desigualdad: “El que más tiene debe pagar más, y quien tiene menos, debe pagar menos. Si no, se profundiza la desigualdad y la pobreza”, afirmó.

Durante una conferencia conocida como la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum fue consultada por la reciente propuesta de Estefanía Mercado, alcaldesa de Playa del Carmen, quien anunció una actualización de las tablas catastrales a aplicarse en 2026. La iniciativa apunta a corregir distorsiones en el valor fiscal de los terrenos: según Mercado, hay hoteles y restaurantes que pagan apenas 50 pesos por metro cuadrado, mientras que algunas familias desembolsan hasta mil 200 por el mismo espacio. “Eso es una injusticia”, declaró la alcaldesa en un video difundido en redes.

Aunque la presidenta Sheinbaum reconoció que el predial es una competencia exclusiva de los gobiernos municipales, avaló la intención de la propuesta por considerar que apunta a una mayor equidad social.

Hoteleros en alerta: posibles cierres y amparos

La respuesta del sector hotelero no tardó en llegar. Toni Chávez, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, denunció que aún no han recibido respuesta formal por parte de la alcaldesa a las solicitudes de diálogo presentadas por distintas cámaras empresariales. Además, cuestionó los datos que se han difundido desde el municipio: “Dicen que hay hoteles que pagan 50 pesos por metro cuadrado, menos que una casa en Villas Sol. Pedimos que lo demuestren, porque hasta ahora no lo han hecho”.

Chávez también aseguró que la oposición al aumento del valor catastral no busca enfrentamientos con la autoridad, sino advertir sobre sus posibles consecuencias. De aprobarse la propuesta tal como está, explicó, algunos hoteles pequeños pasarían de pagar 300 mil pesos a más de 7 millones anuales en concepto de predial. Esto, alertó, podría traducirse en cierres masivos, pérdida de empleos y una reconversión forzada de alojamientos turísticos en edificios de departamentos.

Se estima que hasta el 45% de los hoteles pequeños del centro de Playa del Carmen podrían no resistir el nuevo esquema fiscal. Al mismo tiempo, algunos grandes complejos hoteleros evalúan recurrir a instancias judiciales para frenar la medida.

Piden diálogo y soluciones equilibradas

El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano también manifestó su preocupación y lanzó un llamado urgente al diálogo entre autoridades, empresarios y comunidad. Coinciden en que se deben revisar las bases del sistema fiscal, pero sin poner en riesgo la sostenibilidad del sector turístico, que representa una fuente clave de empleo y desarrollo en la región.

Mientras tanto, el debate sigue abierto: entre la necesidad de lograr una mayor justicia tributaria y el temor a impactos económicos severos, el futuro del impuesto predial en destinos como Playa del Carmen será clave para medir cómo se equilibra el crecimiento con la equidad.