Soria Gastronómica 2025: la micología une a la alta cocina y al turismo con sabor latino

Compartir:

La capital soriana se prepara para recibir una nueva edición del Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico ‘Soria Gastronómica’, que celebrará su undécima edición los días 27 y 28 de octubre, consolidándose como un referente mundial de la micología aplicada a la gastronomía y el turismo.

Organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Soria, el evento incorporará este año un distintivo toque latino con la participación de Marsia Taha, reconocida como la mejor chef de América Latina 2024, quien presentará la riqueza micológica del altiplano boliviano y la Amazonía.

La viceconsejera Mar Sancho destacó que el congreso busca reafirmar a Soria como epicentro del conocimiento, la cultura y la innovación micológica. En esta edición, el lema será “Del monte a la vanguardia: Vivir el Monte. Proteger las Setas. Crear sabor”, y contará con once chefs internacionales y expertos en turismo y ciencia procedentes de siete países (España, Japón, India, Francia, Nueva Zelanda, Bolivia y Canadá).

El programa incluirá demostraciones culinarias, ponencias y talleres interactivos, junto con salidas técnicas al campo y espacios abiertos a la ciudadanía, que tendrán lugar en el Convento de Santa Clara, el Centro Cívico Bécquer y el Mercado Municipal, además del Aula Magna Tirso de Molina y el Claustro del Convento de la Merced.

Entre los ponentes figuran figuras de renombre como Igor Zalakain y Cynthia Yaber (Restaurante Arzak, tres estrellas Michelin), Benito Gómez (Bardal, dos estrellas Michelin) y Juan José Losada (Restaurante Pablo, una estrella Michelin), junto a Stéphane Modat (Le Clan, Quebec).

La programación científica estará liderada por el Laboratorio de Innovación Micoturística Mycotour, coordinado por Fernando Martínez Peña (INIA-CSIC/EMI), que presentará resultados sobre el impacto del micoturismo en zonas rurales de Europa.

Asimismo, habrá un taller internacional de micocultura forestal con expertos de Japón, Nueva Zelanda y España, además de actividades sobre biotecnología y aplicaciones culinarias. La cita promete conjugar conocimiento, innovación y sabor, reafirmando a Soria como capital mundial del turismo micológico.