Suba de tasas de Aena para 2026 queda ratificada por la CNMC

Compartir:

La CNMC confirmó un aumento promedio del 6,44% en las tasas de Aena para 2026 y ajustó al alza la previsión de tráfico aéreo para ese año. Con esta actualización, el ingreso máximo por pasajero se fija en 11,02 euros. La decisión generó fuerte rechazo en el sector turístico, especialmente entre las aerolíneas y, de manera más marcada, en Ryanair, que reaccionó con anuncios de cierres de bases y reducción de plazas en España.

Las tasas aeroportuarias representan los importes que Aena cobra por el uso de terminales, pistas, pasarelas y controles de seguridad, costos que pueden repercutir en el precio final de los pasajes. Durante la última década existió una restricción legal que limitó los incrementos, pero esa regla deja de aplicarse en 2026. En julio, la CNMC ya había revisado el Índice P, que ajusta los valores de servicios que Aena no controla, como salarios públicos, energía y tributos.

En los periodos regulatorios previos, las tarifas se mantuvieron estables o retrocedieron, excepto entre 2023 y 2024, cuando crecieron un 4,09%. Para 2026, el aumento no será uniforme. El mayor ajuste corresponde al estacionamiento, con un 12%; mientras que servicios como aterrizaje, seguridad, meteorología y uso de pasarelas telescópicas registrarán un 7,25%. En tránsito de aeródromo, infraestructuras, handling, catering y combustible, la variación será del 5%.

El conflicto se intensificó con Ryanair, que denuncia tarifas “abusivas”. La CNMC verificó que el proceso de consultas entre Aena y las aerolíneas se realizó conforme a la normativa. Tanto Aena como el Ministerio de Transportes aseguran que las tarifas españolas siguen siendo de las más competitivas de Europa y remarcan que no modificarán la política aeroportuaria ante lo que consideran un chantaje de la aerolínea irlandesa.