En un mundo donde más del 40 % de la población vive a menos de 100 km del mar, el papel de los municipios costeros se vuelve cada vez más estratégico. En respuesta a esta realidad, el III Congreso Sun&Blue de Turismo y Economía Azul, que se celebrará los días 19 y 20 de noviembre en Almería, incorpora por primera vez un espacio dedicado exclusivamente a estos territorios: el Track de los Municipios y Territorios Azules.
Esta nueva sección del congreso pone el foco en los ayuntamientos costeros como agentes clave en la transición hacia una economía azul sostenible, destacando su rol en la planificación urbana, la gestión ambiental, el turismo, la energía, el ciclo del agua y la innovación tecnológica.
Un espacio para liderar desde la costa
Bajo la premisa de que “en la costa se vive, se trabaja y se innova”, este track reunirá a municipios referentes, redes colaborativas como DTI, RECI e Innpulso, y expertos que abordarán seis bloques temáticos con un objetivo claro: compartir experiencias, inspirar nuevas prácticas y construir una red de ciudades costeras resilientes e innovadoras.
La jornada concluirá con la presentación de un manifiesto final, en el que se plasmarán los compromisos y propuestas concretas para avanzar en la gobernanza azul desde lo local.
Municipios costeros: protagonistas de la economía azul
Los desafíos que enfrentan las ciudades costeras —como la presión urbanística sobre el litoral, la vulnerabilidad al cambio climático, la conservación de los ecosistemas marinos o la sostenibilidad de sectores clave como el turismo o la pesca— exigen respuestas coordinadas y soluciones desde el territorio.
En este sentido, la iniciativa se enmarca en la Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible, que reconoce el papel central de los municipios en la implementación de políticas públicas de alto impacto vinculadas al mar, desde una perspectiva transversal y colaborativa.
El Track de los Municipios y Territorios Azules nace así como un espacio de encuentro, construcción colectiva y liderazgo local, en un contexto global que exige repensar nuestras costas no solo como destino, sino como motor de desarrollo sostenible.