La XXIII edición de Tierra Adentro, la feria de turismo, deporte y aventura de Andalucía, se celebra del 24 al 26 de octubre en Jaén, con el objetivo de proyectar el modelo turístico andaluz como referente de sostenibilidad, diversidad y generación de empleo.
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, presentó el evento en rueda de prensa junto al diputado de Promoción y Turismo de la Diputación de Jaén, Francisco Javier Lozano, destacando a Tierra Adentro como un referente nacional e internacional que reafirma el compromiso del Gobierno andaluz con el desarrollo turístico del interior.
“Esta feria refleja el trabajo serio y constante que viene desarrollando el Gobierno andaluz para que ningún territorio quede atrás. Porque el turismo no es solo una industria económica; es una herramienta de cohesión social, de equilibrio territorial y de lucha contra la despoblación”, afirmó Bernal.
Turismo sostenible y empleo de calidad
El consejero subrayó que el turismo andaluz vive un nuevo tiempo de equilibrio entre tradición e innovación, sostenibilidad y competitividad, crecimiento económico y respeto por el entorno. Los datos de la provincia respaldan esta estrategia: en el segundo trimestre de 2025, Jaén recibió más de 425.000 visitantes, con un gasto promedio superior a 90 euros por día y una satisfacción del 9,4 sobre 10, la más alta de Andalucía.
En cuanto al empleo, Andalucía cerró septiembre como la comunidad con mayor crecimiento del empleo turístico en España, con medio millón de personas trabajando en el sector, un récord histórico.
“El logro de estas cifras es fruto del esfuerzo de miles de empresarios, profesionales y trabajadores del turismo, así como del impulso decidido de un Gobierno que apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el equilibrio territorial. Jaén demuestra que el turismo puede ser motor de desarrollo, modernización y orgullo para toda la tierra”, destacó Bernal.
Impulso al turismo de interior
El consejero también puso en valor el turismo de interior, citando ejemplos como Úbeda y Baeza, incluidas en el espacio propio de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en Fitur. En 2024, los destinos de interior recibieron 6,8 millones de visitantes, un 5,6% más que el año anterior, superando niveles prepandemia y situándose 3,7% por encima de 2019.
El gasto medio diario de estos turistas alcanzó 81,86 euros, creciendo más de seis euros respecto a 2023 y casi 19 euros respecto a 2019. Bernal destacó que este segmento, menos estacional y más estable, elige autenticidad, naturaleza, cultura y calidad de vida, generando actividad durante todo el año y contribuyendo a la estabilidad del empleo.
Con Tierra Adentro, Andalucía proyecta un modelo turístico integral, donde sostenibilidad, innovación y turismo de interior se combinan para fortalecer la economía, crear empleo y consolidar la región como destino de referencia nacional e internacional.


