El próximo mes de junio de 2025, Buenos Aires será el escenario de un evento clave para la industria turística en América Latina: Travel Update, en el marco de la Feria de Turismo Nacional (FETUR). Por primera vez en la capital argentina, este congreso reunirá a expertos, emprendedores y líderes del sector para debatir sobre innovación tecnológica, sostenibilidad y marketing en el turismo.
La jornada, que se llevará a cabo entre el 6 y el 10 de junio, busca abordar temas de actualidad como la inteligencia artificial, la automatización y el impacto del marketing digital en la experiencia turística. Hernán Couste, fundador de Travel Update, fue entrevistado por Tres60.Travel y señaló que el objetivo principal del evento es fomentar el intercambio de experiencias entre emprendedores y profesionales de diversas regiones, destacando los desafíos y oportunidades que plantea el uso de nuevas tecnologías en el turismo.
Lee también: Destinos turísticos y SEO: claves para fortalecer la presencia en los motores de búsqueda
«Queremos ofrecer herramientas que no solo impulsen a los destinos turísticos consolidados, sino también a aquellos emergentes que buscan un lugar en el mercado global», afirmó Couste. Además, destacó la participación de startups y universidades de Argentina, en un esfuerzo conjunto por vincular tecnología, educación y turismo.
Hernán Couste manifestó los casos de éxito en el uso de la inteligencia artificial aplicada a la gestión de destinos turísticos, la optimización de recursos y la mejora de la experiencia del viajero. A pesar de los recientes debates sobre los riesgos asociados a la IA, como el sesgo algorítmico y el impacto psicológico, Couste enfatizó la importancia de un uso responsable y regulado de estas herramientas.
“Es fundamental que las plataformas se diseñen con parámetros claros que prioricen la ética y el bienestar de los usuarios. Tenemos la responsabilidad de guiar a los profesionales del turismo hacia un enfoque consciente y equilibrado en el uso de estas tecnologías”, concluyó.
El evento busca convertirse en un punto de referencia para la industria, con actividades que incluirán conferencias, talleres y espacios de networking. Asimismo, será una oportunidad única para explorar alianzas estratégicas entre destinos de la región, destacando el papel de países como Chile y Uruguay en la feria.