Hernán Cousté detalla a Tres60.travel cómo la consultora trabaja para que los eventos dejen de ser “solo charlas” y se conviertan en motores de desarrollo local. Tecnología, datos y estrategias que generan un antes y un después en cada destino.
Travel Update continúa consolidándose como una de las consultoras de marketing turístico más influyentes de la región, con un modelo de trabajo que apuesta por ir más allá de la visibilidad y enfocar los eventos hacia acciones concretas que impacten en la economía local. Su fundador, Hernán Cousté, dialogó con Tres60.travel y presentó un balance de sus recientes misiones en Argentina, Colombia, Costa Rica y otros destinos de la región, destacando la necesidad de diseñar experiencias transformadoras basadas en diagnósticos reales de cada territorio.
Cousté explicó que la metodología de Travel Update parte del análisis profundo de las economías locales y de los pain points de cada destino. Desde ese punto, se diseñan acciones que buscan resolver esas necesidades y generar un verdadero antes y después para los prestadores. “Los eventos no deben ser una sucesión de charlas. Tienen que dejar resultados tangibles”, subrayó.

El consultor destacó los casos de Mendoza, donde Travel Update trabajó en múltiples localidades —Malargüe, San Rafael, Tupungato y la capital— logrando que prestadores turísticos adopten prácticas de digitalización, posicionamiento y brand awareness que hoy se traducen en mejor performance comercial y atracción de inversiones. “El turismo viene acompañado del real estate; cuando un destino se posiciona, también se dinamizan otros sectores”, afirmó.
Otro ejemplo relevante es el Valle del Cauca, en Colombia, donde además de acciones de visibilidad se realizó un estudio conjunto con la UCEVA y se lanzó un programa de aceleración de emprendimientos para fortalecer la economía regional. “El objetivo no es solo que el destino se vea, sino que crezca de forma sostenible”, remarcó Cousté.
Travel Update también ha trabajado en Rosario, en estudios de percepción y posicionamiento que continúan impactando al ecosistema turístico local, y en Costa Rica, donde se están realizando diagnósticos y estrategias específicas para destinos con perfiles muy distintos, desde aventura hasta turismo de negocios.
En términos de impacto directo para el visitante, Cousté detalló que la transformación se refleja en la disponibilidad de más servicios, sistemas de reservas activos, perfiles digitales actualizados y una mayor accesibilidad en plataformas como Google, Maps, Waze o aplicaciones locales. “El turista hoy encuentra más opciones, más facilidad para reservar y más cercanía con los prestadores”, explicó.
Además, mencionó el avance logrado en destinos como Gobernador Gregores en la Patagonia argentina, donde pasaron de tener escasas referencias digitales a contar con más de 45 experiencias y prestadores visibles y reservables online. “Esto es desarrollo real: cuando un destino deja de ser un lugar de paso y comienza a tener vida propia”, sostuvo.

Al cierre de la entrevista, Cousté sintetizó en una frase la misión que guía a Travel Update:
“La verdadera transformación es poner la tecnología al servicio del turismo y no al revés.”
Para el especialista, el desafío del sector no es correr detrás de cada nueva herramienta, sino utilizarlas para potenciar a las personas, mejorar la gestión, facilitar la operación y asegurar un crecimiento sostenible. “La inteligencia artificial está para dar soporte, no para reemplazar el pensamiento crítico del profesional”, aseguró.
Travel Update continúa trabajando junto a destinos, prestadores y organismos públicos en toda la región, llevando adelante un enfoque que combina análisis, marketing, tecnología y acompañamiento permanente para impulsar la competitividad. “Tanto el equipo Travel como el equipo de Tres60.travel estamos siempre dispuestos a trabajar con quienes lo necesiten”, concluyó Cousté.


