En su tradicional columna en Tres60.Travel, Tulio Pizarro, director de la revista Passport Travel, abordó las principales novedades del sector turístico en Colombia. Desde Bogotá, el periodista destacó la inminente realización de la Vitrina Turística de Anato, el crecimiento del turismo en el país y el impacto de la obra de Gabriel García Márquez en la promoción de destinos nacionales.
Expectativa por la Vitrina Turística de Anato
Uno de los puntos centrales de su intervención fue la Vitrina Turística de Anato, que celebrará su edición número 44 los días 26, 27 y 28 de febrero en Corferias, Bogotá. Este evento, que reúne a los principales actores del turismo en el país, contará con la participación de hoteleros, aerolíneas, empresarios gastronómicos y promotores de destinos turísticos.
«Todos los gremios importantes ya están en marcha para hacer presencia en esta importante vitrina», expresó Pizarro, subrayando además las gestiones de seguridad realizadas junto a la policía y el Ejército Nacional para garantizar el bienestar de los asistentes.
Uno de los grandes protagonistas del evento será Santa Marta, elegida como destino nacional invitado en conmemoración de los 500 años de su fundación: «Santa Marta viene con toda su alegría caribeña para mostrarle al mundo por qué es considerada la bahía más linda de América Latina», afirmó.
Crecimiento del turismo extranjero
El analista también resaltó las cifras alentadoras proporcionadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo respecto al aumento de visitantes internacionales en Colombia: «A pesar de las dificultades políticas recientes, el turismo sigue creciendo, especialmente con la llegada de viajeros desde Estados Unidos», indicó.
En este contexto, Pizarro enfatizó la importancia del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, que recientemente fue reconocido por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) como el principal aeropuerto de la región en términos de llegadas internacionales y carga: «El Dorado no solo es líder en pasajeros, sino que juega un rol clave en la exportación de productos emblemáticos como las flores y el aguacate hass, altamente demandados en Estados Unidos», explicó.
Gabriel García Márquez y su impacto en el turismo
Otro de los temas abordados fue el auge del turismo literario en torno a la figura de Gabriel García Márquez, impulsado en parte por la próxima serie de Cien Años de Soledad en Netflix: «Las rutas turísticas en Aracataca, Barranquilla, Cartagena y Bogotá están ganando protagonismo, permitiendo a los visitantes sumergirse en el universo del Nobel colombiano», comentó Pizarro.
El periodista subrayó la importancia de preservar y difundir la memoria histórica a través del turismo cultural: «El pueblo que desconoce su historia está condenado a repetirla, y qué bonito es que podamos recorrer los escenarios que inspiraron la obra de nuestro Gabo», concluyó.
Con su análisis semanal, Tulio Pizarro reafirmó el dinamismo del turismo en Colombia y dejó abierta la invitación para continuar explorando estas temáticas en su próxima columna en Tres60.Travel: «Nos vemos en ocho días, con más noticias y novedades desde Bogotá», finalizó.