Turismo accesible con perspectiva real: Nélida Barbeito y su trabajo en Gnetwork360

Compartir:

En la previa de una nueva edición de Gnetwork360, el evento internacional de turismo y negocios LGBTIQ+ más importante de América Latina, Nélida Barbeito, consejera de accesibilidad de CCGLAR, compartió su experiencia y visión sobre los avances y desafíos del turismo accesible, en diálogo con Tres60.Travel.

Barbeito destacó que la accesibilidad es un tema que se viene trabajando con fuerza desde 2018 dentro del evento. “Fue un trabajo de menor a mayor. Primero con cada charla con alguien de lengua de señas, si había alguna persona sorda. Después cuidando los accesos físicos, porque yo voy y van algunas personas en silla de ruedas, entonces siempre se chequea que los espacios sean accesibles”, explicó.

Con tres escenarios distintos en esta edición — Michelangelo, el hotel sede y otros espacios —, Barbeito subrayó que se pone especial atención tanto en la accesibilidad física como en la sensorial, teniendo en cuenta las necesidades de personas sordas, ciegas o con restricciones alimentarias.

“El turismo inclusivo, accesible, como le quieras llamar, va atravesando distintos momentos, como el turismo LGBT. Y lo que hacemos en Gnetwork es tratar de encontrar los puntos en común que tenemos. Una condición no invalida a la otra”, reflexionó.

Sobre el avance del evento a lo largo de los años, recordó que en 2023 “la segunda jornada fue casi un 90% de temas de accesibilidad diversos, desde autismo, diversidad cognitiva, diversidad funcional… vino gente de otros países, agentes de viajes de Perú a plantear su realidad”.

Este año, adelantó, los contenidos estarán más intercalados con los del resto del programa para evitar la segmentación. “Eso le da más riqueza todavía, porque así es la vida: vos podés tener una elección sexual y podés tener una discapacidad adquirida, progresiva o que te pase de un día para el otro”, señaló.

Además, abordó la importancia de visibilizar todo el espectro de discapacidades: “Lo más visible siempre fue la silla de ruedas, pero hay símbolos internacionales también para personas sordas, ciegas, con discapacidades cognitivas, e incluso no hay ninguno para las discapacidades viscerales, que también existen y son invisibles”.

Desde su propia experiencia como persona con discapacidad — una visible y otra no —, Barbeito resaltó la necesidad de promover la empatía verdadera y derribar ciertos estereotipos. “La percepción de la gente es lo que ve. Y ante lo que ve, a veces reacciona bien, empáticamente o de forma indiferente. Pero el que tiene una discapacidad que no se ve, muchas veces la pasa peor, porque no se la percibe como tal”, sostuvo.

Consultada sobre actitudes cotidianas, remarcó: “Lo que más me gustaría es que las personas pregunten: ‘¿te puedo ayudar?’, y que esperen la respuesta. En Buenos Aires es terrible, a veces la gente ni siquiera pregunta, te agarra del brazo y te lleva”.

Con una anécdota simpática sobre un cruce de calle junto a una persona ciega, Nélida ilustró lo que llama el “encuentro de vulnerabilidades”. “Me agarró del brazo y me llevó a cruzar, y yo tengo problemas para caminar. Entre vos que no ves y yo que no camino bien, nos van a llevar puestos los dos”, contó entre risas.

Finalmente, expresó que “tendríamos que ser todos un poco niños”, refiriéndose a la curiosidad y sinceridad de los más pequeños, quienes suelen preguntar sin prejuicios.

La participación de Nélida Barbeito en Gnetwork360 no sólo visibiliza, sino que reafirma el compromiso de la organización con un turismo más justo, diverso e inclusivo, integrando perspectivas que muchas veces quedan fuera del foco principal.