Turismo en Colombia: cifras récord y alerta por reforma tributaria

Compartir:

El turismo en Colombia continúa consolidándose como uno de los principales motores económicos del país. En 2024, la actividad generó USD 10.220 millones en divisas, lo que representó un incremento del 14% respecto del año anterior, convirtiéndose en la segunda fuente de ingresos en divisas a nivel nacional.

En el primer semestre de 2025, la tendencia positiva se mantuvo: el sector aportó USD 5.248 millones, un 11,4% más que en igual período de 2024. Estas cifras ubican al turismo en un nivel estratégico, generando 1,95 veces más que el café, 2,2 veces más que el carbón y alcanzando el 80,8% de lo que aporta el petróleo. De mantenerse el ritmo, al finalizar el año podría superar los USD 11.100 millones.

Sin embargo, el panorama enfrenta incertidumbre ante la propuesta de la Reforma Tributaria, que plantea aplicar un IVA del 19% a los servicios turísticos utilizados por extranjeros no residentes, un beneficio del que actualmente están exentos.

Según estimaciones, esta medida recaudaría alrededor de COP 70.000 millones (USD 17,4 millones), lo que equivale apenas al 0,34% de lo generado por turismo en divisas durante el primer semestre de 2025 y al 0,18% del total registrado en 2024.

Para Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, el impacto sería negativo tanto en el crecimiento como en la competitividad internacional del país, considerando que destinos cercanos como Chile, Perú y Uruguay mantienen una tasa de 0% en servicios turísticos. “El turismo compite de frente con el petróleo y ya supera ampliamente al café y al carbón. Gravar al sector en este momento es contradictorio y podría frenar su consolidación como motor económico”, afirmó la dirigente gremial.