Turismo LGBTQ+ en México: un mercado que crece, se diversifica y rompe barreras

Compartir:

Mariano Osores, presidente de Ancotur LGBT México, destacó el impacto económico del turismo LGBTQ+ en el país, su potencial internacional y los nuevos proyectos que buscan consolidarlo como un sector clave en la industria turística.

En diálogo con Tres60.travel, el presidente de Ancotur LGBT México, Mariano Osores, aseguró que el turismo LGBTQ+ representa entre un 5 y un 7% del Producto Interno Bruto turístico del país, con un consumo estimado de 2.000 millones de dólares anuales. “Latinoamérica tiene un consumo LGBTQ+ de 65 billones de dólares, es un mercado con enorme potencial”, remarcó.

Ancotur, Asociación Nacional de Comercio y Turismo LGBT, funciona como una cámara empresarial enfocada en la inclusión y el desarrollo del turismo LGBTQ+. “Desde 2011 trabajamos en formar y capacitar empresarios, generar productos turísticos e impulsar la equidad laboral. Actualmente tenemos 19 clústeres activos en el país”, explicó Osores.

Uno de los principales focos es el trabajo en proyectos sustentables que integren a comunidades locales, como el desarrollado en Oaxaca con la población Muxe —reconocida como un tercer género desde tiempos prehispánicos—. “Estamos generando empleo y visibilidad para sectores históricamente marginados, con respeto por la historia y la cultura”, detalló.

Sobre su reciente participación en el Tianguis Turístico de México, Osores destacó la continuidad y el crecimiento de su presencia desde 2013. “Somos la única asociación y operadora turística especializada en el segmento LGBTQ+ que participa activamente. El año que viene se celebran los 50 años del Tianguis, y estamos evaluando contar con un pabellón propio e invitar a países como Argentina y Colombia”, anticipó.

Ancotur también proyecta la realización del primer congreso de turismo médico LGBTQ+, un evento que abordará temas como feminización, masculinización, subrogación, maternidad lesboparental y estética. “México tiene un marco legal favorable en muchos aspectos y queremos posicionarlo como destino referente en turismo médico LGBTQ+”, indicó.

En cuanto a la participación internacional, Osores confirmó el interés por asistir a los eventos GNetwork en Buenos Aires, Chile y Madrid. Recordó además que el primer GNetwork fuera de Argentina se realizó en México, en 2012, y valoró su relación con los fundadores del evento: “Nos inspiran a seguir generando espacios de inclusión en la región”.

Finalmente, Osores invitó a descubrir México “como un destino diverso, inclusivo y lleno de oportunidades” y dejó un mensaje final: “Si vas a viajar, viaja con orgullo”.