Turismo responsable: claves para cuidar a quienes viajan y a los destinos que los reciben

Compartir:

En una nueva emisión del noticiero de tres60.travel, el periodista dominicano y director del medio Infotur Dominicano, Javier Noguera, se refirió a la importancia de promover un turismo responsable, en un contexto global cada vez más impactado por el cambio climático, el turismo masivo y el crecimiento desordenado de algunas actividades. Desde República Dominicana, Noguera compartió un análisis integral sobre cómo los destinos deben cuidar a los visitantes y preservar el entorno para garantizar experiencias seguras, sostenibles y memorables.

Durante la entrevista, el columnista explicó que el turismo responsable no solo implica una actitud consciente por parte del viajero, sino también el compromiso del destino por garantizar infraestructura segura, señalización, transporte adecuado, servicios de emergencia y presencia de fuerzas del orden, como la Policía Turística (Politur) en el caso dominicano. Además, subrayó que la regulación del alquiler turístico de corto plazo es un desafío vigente que muchos países enfrentan, buscando garantizar estándares similares a los del sector hotelero.

En cuanto a la sostenibilidad, destacó el trabajo que se viene realizando en su país en la preservación de parques naturales y áreas protegidas, que ya superaron el millón de visitantes en los primeros meses del año. A esto se suma la necesidad de fomentar la educación del turista, campañas de concientización cultural y ambiental, y la gestión adecuada de residuos. “No puede ser que un visitante llegue a un lugar rodeado de basura. La limpieza, el reciclaje y el respeto por el entorno son esenciales”, apuntó.

Noguera también advirtió sobre los efectos del turismo depredador y la saturación de espacios frágiles. Puso como ejemplo el caso de Barcelona, que ya ha implementado límites de visitantes, y sugirió replicar este tipo de medidas en zonas naturales donde la capacidad de carga sea limitada. “Hay que evitar que la experiencia del turista degrade el lugar que visita”, afirmó.

Finalmente, reflexionó sobre la necesidad de una mayor conciencia ciudadana respecto al rol del turismo como motor económico y social. “El turista no es un millonario, es una persona común que ahorra todo el año para tomarse unos días de descanso. Recibirlo bien es como recibir a un amigo en casa: queremos que vuelva”, señaló. Y concluyó con un llamado a la acción: “Tenemos que usar la lógica, ser responsables hoy para que las futuras generaciones también puedan disfrutar de este planeta”.