Turistiqueros: innovación turística con sello latinoamericano

Compartir:

Desde Ecuador, Turistiqueros trabaja en la planificación, promoción y comercialización turística con una visión innovadora y regional. Su director, Jorge Mori, explicó cómo buscan posicionar al país y a Latinoamérica como destinos competitivos.

Turistiqueros no es una agencia turística convencional. Es un equipo multidisciplinario de especialistas en turismo, comunicación y marketing que desde 2015 impulsa una transformación profunda en el desarrollo de destinos en Ecuador. Así lo explicó su director, Jorge Mori, en una entrevista exclusiva con Tres60.travel, donde repasó la historia, objetivos y visión estratégica de la organización.

“Todos somos turistólogos, pero quisimos dar un paso más y convertirnos en gestores”, afirmó Mori. Esa fue la base para crear Turistiqueros, concebida como un co-working de profesionales dedicados a diseñar experiencias, capacitar actores del sector y asesorar a municipios y regiones del país. En casi una década de trayectoria, han trabajado en las cuatro regiones de Ecuador: Galápagos, la costa del Pacífico, los Andes y la Amazonía.

La propuesta de valor de Turistiqueros se basa en tres pilares: desarrollo, promoción y comercialización turística. “Creamos rutas, productos turísticos, planes de desarrollo y campañas de marketing. También acompañamos la venta con operadores que integran nuestro grupo. El turismo debe ser sostenible y rentable”, señaló.

Campañas con impacto y una visión latinoamericana

La agencia se ha consolidado como la primera especializada en marketing turístico del Ecuador, con campañas que incluso han tenido visibilidad internacional, como en la reciente edición de FITUR, donde se presentaron tres marcas trabajadas por el equipo.

Actualmente, Turistiqueros apuesta a una expansión regional. “Queremos ser la agencia líder de Latinoamérica en cinco años”, afirmó Mori, quien destacó la necesidad de una mayor articulación entre países de la región para posicionar sus destinos más allá de los mercados tradicionales.

Seguridad, resiliencia y “neoturismo”

Una de las campañas que Turistiqueros impulsa actualmente es “Turismo sin miedo”, una respuesta a las noticias negativas que afectan la percepción de seguridad. “Trabajamos con medios y comunidades para fomentar el turismo interno y mostrar que hay muchas zonas seguras para disfrutar. No se trata solo de la cantidad de visitantes, sino de atraer turistas de calidad y de nicho”, explicó.

Junto a esta, también promueven la campaña “El turismo es el camino”, que busca visibilizar al sector como motor de empleo y desarrollo económico. “En Ecuador, el turismo es la cuarta fuente de ingresos no petroleros y se cruza con otras industrias como el cacao, el camarón o el banano”, sostuvo.

En este contexto, Mori presentó el concepto de “neoturismo”, acuñado por su equipo en plena pandemia. “Es un turismo que se adapta a los cambios constantes. Aprendimos que hay que ser resilientes, como decía Darwin. Hoy, Ecuador no solo superó la crisis del COVID, también está saliendo de una pandemia de inseguridad, con trabajo conjunto entre lo público, lo privado y la academia”.

Turismo con propósito y mirada integral

Turistiqueros no solo diseña estrategias, sino que forma parte de su implementación. “Hacemos lo que predicamos. Fortalecemos los territorios, articulamos con comunidades y creemos que el turismo es transversal: genera empleo, cuida el ambiente, preserva la cultura y sostiene la dolarización”, remarcó.

Con una perspectiva integradora y regional, Turistiqueros se proyecta como una plataforma clave para repensar el rol del turismo en la pospandemia. “Nuestro compromiso es con el Ecuador, pero también con toda Latinoamérica”, concluyó Mori.