Durante el Perú Travel Mart 2025, el evento turístico más relevante del país, Carlos Loayza, gerente general de Canatur, dialogó con Tres60.travel y destacó el fortalecimiento de la articulación público-privada, la llegada de 185 compradores internacionales y la reciente aprobación de la nueva Ley General de Turismo, que marca un hito para el desarrollo del sector en Perú.
“La feria es el evento más importante del turismo en el Perú”, afirmó Loayza, subrayando que esta edición se diferencia por un esfuerzo reforzado en atraer operadores extranjeros. “Hemos podido incrementar el número de compradores, y se están encontrando con lo mejor de nuestra oferta turística”, celebró.
Una nueva ley para un nuevo tiempo
Uno de los anuncios más importantes durante la feria fue la promulgación de la nueva Ley General de Turismo, que según Loayza, “actualiza una norma que databa de 2009 y que ya no respondía al escenario post pandemia”. La legislación contempla herramientas como la creación de zonas especiales de desarrollo turístico, que tendrán beneficios tributarios específicos para atraer inversiones.
“Es una ley moderna que nos va a permitir ponernos al nivel que queremos para ser un país reconocido por su turismo”, afirmó, anticipando que también contempla mejoras en infraestructura y modernización de servicios.
Sudamérica como bloque turístico: “Tenemos que integrarnos”
Consultado por la promoción regional, Loayza destacó la presencia de representantes de toda Sudamérica, incluyendo a Jaime Guazzini, presidente de la Fedesud, y recalcó la importancia de la estrategia “Sudamérica Conecta”.
“Muchas veces el turista que viaja de un continente a otro no piensa en un solo país, sino en una experiencia regional”, explicó. En ese sentido, celebró el trabajo conjunto con cámaras de turismo de Argentina, Chile, Colombia y otros países para impulsar el continente como un destino integrado.
Turismo con respaldo presidencial
“La presencia de la Presidenta jerarquiza este evento y confirma que el turismo debe ser política de Estado”, aseguró Loayza, destacando la colaboración cercana entre el sector público y privado. Este respaldo se vio reflejado en la firma de la nueva ley, pero también en el acompañamiento institucional al evento, que busca posicionar al Perú como uno de los destinos más atractivos de América del Sur.
“Tenemos tantos recursos que ofrecer, pero necesitamos darles soporte con la infraestructura necesaria”, remarcó.Y concluyó con un mensaje claro: “Sudamérica tiene mucha belleza si somos uno. Debemos seguir trabajando por eso.”