El Ministerio de Turismo de Uruguay y la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) firmaron un acuerdo estratégico para aplicar ciencia de datos, innovación tecnológica y formación académica al desarrollo del turismo nacional. El convenio, presentado en el Palacio Legislativo, busca transformar el modelo turístico del país con decisiones basadas en evidencia y análisis profundo del comportamiento del visitante.
El ministro Pablo Menoni destacó que este convenio representa una oportunidad histórica para superar una debilidad estructural: la falta de datos precisos. Con el respaldo del ecosistema académico de AUGM, se desarrollarán modelos econométricos para medir el impacto de políticas públicas y variables macroeconómicas, como el tipo de cambio y el retorno de inversión promocional.

La alianza contempla la creación de observatorios turísticos y laboratorios de inteligencia artificial en universidades, programas de capacitación conjunta y pasantías que conectarán el ámbito académico con el sector público y privado. También se fomentarán incubadoras de proyectos que integren sostenibilidad, patrimonio y experiencias innovadoras.
Entre los pilares del acuerdo, se incluye la apuesta por la diversificación de productos turísticos, la descentralización territorial y la microsegmentación del marketing digital, con el objetivo de generar valor compartido y fortalecer el empleo local. Además, se respaldan iniciativas como corredores eléctricos y nodos multimodales para una conectividad más sustentable.
Con esta alianza, Uruguay se posiciona como un referente regional en el uso de datos para la planificación turística. El enfoque colaborativo entre universidades, Estado y sector privado marca el rumbo hacia un turismo más inclusivo, competitivo y alineado con los desafíos globales de sostenibilidad y regeneración.