Con el inicio de una nueva administración y una estrategia clara, Uruguay se presentó en la WTM Latin America con una fuerte agenda de negocios y una renovada apuesta al mercado brasileño. El director nacional de Turismo, Cristian Pos, destacó el excelente balance de la feria y los planes de promoción que tiene el país para los próximos años.
“Fue una muy buena feria, sinceramente hemos estado con la agenda prácticamente completa los tres días. Los operadores también nos informaron que la feria satisfizo sus expectativas, ya sea con nuevos contactos o negocios concretados”, explicó Pos en diálogo con Tres60.travel.
El objetivo principal fue continuar el posicionamiento de la marca Uruguay Natural en el mercado brasileño y latinoamericano. Pero también fue una oportunidad clave para que el nuevo equipo directivo del Ministerio de Turismo comience a plasmar su hoja de ruta.
Dos mercados siguen siendo estratégicos: Argentina y Brasil. Y en este contexto, Pos remarcó: “Queremos profundizar la promoción en Brasil. Mostrar que Uruguay es un destino cercano, de calidad, con una escala humana que lo vuelve ideal para el turismo de cercanía”.
Entre los productos más buscados por el público brasileño, mencionó el enoturismo, turismo cultural, casinos, compras, y los clásicos destinos como Montevideo, Punta del Este, Colonia del Sacramento y las termales del litoral. Además, subrayó la importancia de trabajar más fuertemente el turismo de frontera, sobre todo en Río Grande del Sur.
La meta es clara: superar el promedio histórico de 500.000 turistas brasileños. Para eso, el ministerio prepara una batería de acciones: marketing digital, vía pública, prensa especializada, fam tours, y workshops junto al sector privado en distintas ciudades de Brasil.
Acuerdos y negocios en marcha
Consultado sobre el resultado comercial para Uruguay en esta WTM, Pos fue contundente: “Sí, se cerraron acuerdos y se fortalecieron negocios ya existentes. Uruguay, como país estable, con seguridad jurídica y confiabilidad, permite que nuestros operadores logren confirmar acuerdos en Brasil y también con mercados más lejanos”.
Turismo argentino en alza, pero con cautela
Respecto al vínculo con el mercado argentino, Cristian Pos fue cauto pero optimista. “Durante el primer trimestre hubo crecimiento tanto en visitantes como en gasto. Lo vamos a informar la semana próxima”, adelantó, y agregó que están monitoreando la evolución del tipo de cambio para mantener la competitividad.
“La tendencia al crecimiento sigue, pero estamos en un contexto internacional incierto. Hay que ser flexibles en la estrategia”, advirtió.
Nuevos mercados y estrategia internacional
Además de Argentina y Brasil, Uruguay busca afianzar su presencia en Chile, Paraguay, Colombia y Perú, mercados donde ya existen conexiones aéreas. También trabajan en captar viajeros de Europa y Estados Unidos, especialmente a través de España, como hub natural.
Y la mirada se amplía aún más: Uruguay estará presente en la Expo de Osaka, en Japón, y continúa fortaleciendo la marca país junto al instituto Uruguay XXI, con una planificación integrada que une turismo, inversión y promoción comercial.
“Estamos viendo cómo presentarnos inteligentemente en los distintos mercados del mundo, de acuerdo con lo que Uruguay tiene para ofrecer”, cerró Pos.