En diálogo con Tres60.Travel, Flor Zaccagnino, creadora de contenido y especialista en Brasil, ofreció una mirada detallada sobre la experiencia de viajar al exterior y cómo los argentinos pueden optimizar sus gastos para aprovechar al máximo sus vacaciones.
Planificación: el arte de hacer rendir el dinero
Zaccagnino señaló que la organización previa es esencial para quienes desean viajar al exterior: “Los argentinos estamos acostumbrados a hacer cálculos cuando viajamos. Utilizamos aplicaciones, Excel y tomamos notas para saber qué conviene más. Por ejemplo, si viajás a Brasil, necesitás tener aplicaciones para pagar con PIX, y si vas a Chile, conviene saber cómo manejar los cambios de moneda”, explicó.
También destacó la importancia de evaluar formas de pago que maximicen el tipo de cambio: “Es clave averiguar si conviene comprar dólar MEP, pagar con tarjeta de débito o crédito, o usar dólar efectivo”, añadió.
Lee también: La Cámara Argentina de Turismo desmiente que Brasil sea más barato que Mar del Plata
Brasil, una opción más accesible que la costa argentina
La especialista comentó que Brasil se ha convertido en una alternativa más económica en comparación con destinos locales: “En términos de alojamientos, supermercados, comidas y actividades, Brasil es más barato que las playas argentinas. Me sorprendió ver, por ejemplo, que en Corrientes, mucha gente tiene como costumbre ir a Brasil porque resulta más accesible que vacacionar en una costa argentina”, relató.
Tipo de cambio y modalidades de viaje
Flor explicó que, actualmente, la paridad entre el dólar blue y otros tipos de cambio facilita ciertas decisiones: «Todo depende del tipo de viaje y la disposición económica de cada uno. Ir en auto a destinos cercanos como Brasil o Uruguay también es una opción viable para muchos argentinos”, comentó.
Impacto en el turismo receptivo argentino
Desde su experiencia como viajera y comunicadora, Flor señaló que los altos costos internos afectan el turismo en Argentina: “Los precios en Argentina están más caros, con más impuestos y costos elevados en alimentos. Esto influye en el turismo receptivo. Por ejemplo, en Bariloche se nota una disminución de turistas brasileños, mientras que a los argentinos nos resulta más barato ir a Brasil”, afirmó.
Florianópolis, el destino estrella del sur de Brasil
En cuanto a destinos puntuales, Zaccagnino destacó a Florianópolis por sus precios competitivos y su popularidad entre argentinos, chilenos y uruguayos: “Hasta el 15 de diciembre, los precios son más bajos. Un departamento para dos personas cuesta entre 25 y 30 dólares por noche, pero después de esa fecha, con la temporada alta, puede subir a 50 o 60 dólares”, indicó. Comparó estos valores con hoteles en Mar del Plata, donde los costos son más altos.
Estrategias para evitar impuestos al viajar
Como recomendación práctica, la entrevistada sugirió utilizar PIX para pagos en Brasil y aprovechar las tarjetas de débito o crédito argentinas en dólares: “De esta manera, se pueden evitar impuestos adicionales. También aconsejo llevar dólares en efectivo por si surge algún imprevisto, como quedarse sin señal de internet”, recomendó.
El norte argentino, una joya que vale la pena descubrir
Por último, destacó las maravillas del norte argentino como una opción económica: “Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero ofrecen paisajes increíbles y valen la pena, a pesar de que los costos hayan subido. Argentina tiene un turismo espectacular que merece ser difundido”, concluyó.