El receso invernal cerró con buenas cifras de ocupación, cambios en el comportamiento del turista y expectativas positivas de cara al verano. María Eugenia Godoy analizó los resultados y lo que viene para el turismo nacional.
Finalizadas las vacaciones de invierno en todo el país, la periodista especializada en turismo María Eugenia Godoy brindó un completo balance de la temporada en diálogo con Tres60.travel. La conclusión general: la temporada invernal dejó cifras alentadoras, consolidó nuevos hábitos de viaje y generó optimismo en el sector de cara al verano 2026.
Con un esquema escalonado de receso durante julio según las provincias, la ocupación hotelera mostró buenos niveles en diversos destinos. Tandil lideró las preferencias en la provincia de Buenos Aires, alcanzando un 60% de ocupación. Bariloche y Santiago del Estero rondaron el 70%, mientras que Mendoza llegó al 80%, consolidándose como una de las grandes elegidas del invierno. También se destacaron los Esteros del Iberá, Entre Ríos y las siempre vigentes Cataratas del Iguazú.
En cuanto al transporte, Aerolíneas Argentinas operó 330 vuelos, transportando a más de 1.400.000 pasajeros, manteniendo los niveles del invierno anterior. El transporte terrestre también conservó su flujo de viajeros, gracias en parte a la estabilidad de tarifas, lo cual fue clave para el sostenimiento del movimiento turístico.

Uno de los cambios más notorios fue el comportamiento del turista: estadías promedio de entre 4 y 5 días, reservas hechas a último momento y la elección de múltiples destinos en un solo viaje. “El turista argentino está más acostumbrado a hacer escapadas, incluso sin necesidad de un feriado largo”, explicó Godoy. “Ya perdió el miedo a invertir tiempo y dinero en un viaje corto, y eso se refleja en una mayor movilidad de fines de semana”.
En ese sentido, el próximo feriado por el paso a la inmortalidad del General San Martín, en agosto, se presenta como otra oportunidad para seguir movilizando el turismo interno. Las escapadas de cercanía y las experiencias breves, como los días de campo organizados por agencias, siguen ganando terreno como opción para desconectar sin grandes traslados.
Mirando hacia el verano, las expectativas son moderadamente optimistas, especialmente si se logran mantener precios accesibles y se fortalecen las promociones. Según Godoy, Laura Teruel, flamante presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, ya trabaja en estrategias para evitar la fuga de turistas al exterior, como sucedió en el verano pasado. La clave estará en facilitar opciones competitivas y atractivas a nivel nacional.
En cuanto a recomendaciones para una escapada, Godoy no duda en sugerir Tandil, Córdoba, Mendoza, el norte argentino y San Luis, todos con propuestas de naturaleza, cultura y gastronomía que siguen consolidando su atractivo durante todo el año.
“Argentina tiene una oferta increíble: playas, montañas, nieve, naturaleza. Realmente es muy difícil elegir un solo destino”, cerró.