La Diputación de Valladolid ya trabaja en una campaña de promoción turística con motivo del eclipse solar que tendrá lugar el 12 de agosto de 2026, una fecha que promete atraer la mirada de miles de visitantes. Así lo anunció el presidente provincial, Conrado Íscar, durante la clausura del IX Foro de Turismo, celebrado en el Castillo de Fuensaldaña bajo el lema “Una mirada al cielo”.
Íscar destacó que este fenómeno astronómico representa una “oportunidad única” para la provincia y adelantó que las conclusiones del foro serán la base de los próximos ejes de trabajo del Patronato de Turismo. “El futuro del turismo de Valladolid se escribe con el esfuerzo de todos ustedes”, subrayó, agradeciendo la labor de los técnicos, ponentes y profesionales del sector.
El encuentro reunió a reconocidos expertos del ámbito científico y turístico, entre ellos Antonia Varela, presidenta de la Fundación Starlight y directora del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife; Rafael Bachiller, director del Observatorio Nacional; y miembros de la Comisión Nacional del Eclipse, como Jorge Monzón y Alejandro Catalá. También participaron representantes de proyectos destacados como Cielo y Tiedra, Stellarium Ávila y Cosmoción, además de asociaciones astronómicas locales.
Durante su intervención, Íscar hizo hincapié en la importancia de la colaboración público-privada, calificándola de “vital” para el desarrollo turístico. Recordó que junto a la agroalimentación, el turismo es “la herramienta más poderosa para fijar población y generar empleo de calidad en el medio rural”.
El presidente provincial remarcó además que la Diputación apuesta por un modelo turístico competitivo y diversificado, donde el enoturismo continúa siendo el motor principal, impulsando a su vez otros atractivos como la gastronomía, el patrimonio cultural, el entorno natural y ahora, el astroturismo.
Con la vista puesta en el cielo, Valladolid se prepara para que el eclipse de 2026 no solo sea un espectáculo natural, sino también un nuevo impulso para su desarrollo turístico.


