México sigue siendo uno de los destinos favoritos de viajeros internacionales, y esta primavera muchos de sus lugares más visitados se mantienen como opciones seguras para explorar. Así lo refleja la reciente actualización del Departamento de Estado de EE. UU., que —a diferencia de lo que hace con la mayoría de los países— publica alertas específicas por estado.
Entre las regiones mejor posicionadas se encuentra Yucatán, que junto a Campeche, figura en el nivel más bajo de alerta (Nivel 1). Esto significa que los viajeros pueden disfrutar de sus joyas culturales como Chichén Itzá y la capital Mérida con precauciones normales.
La gran mayoría de los estados con destinos turísticos conocidos se ubica en el Nivel 2, que indica un riesgo moderado. Allí se incluyen nombres destacados como Baja California Sur (hogar de Los Cabos, La Paz y Todos Santos), Ciudad de México, Oaxaca, Nayarit, Puebla y Quintana Roo, donde se encuentran Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y Tulum. Estos destinos siguen atrayendo a millones de visitantes gracias a su riqueza cultural, natural y gastronómica.
En cambio, estados como Jalisco, que alberga a Puerto Vallarta y Guadalajara, reciben una clasificación de Nivel 3, lo que implica que se recomienda “reconsiderar el viaje”. No obstante, el informe aclara que las zonas turísticas principales continúan siendo seguras, y que no hay restricciones adicionales para los empleados del gobierno estadounidense en estas áreas. Lo mismo aplica para San Miguel de Allende, en Guanajuato, un destino reconocido internacionalmente por su belleza colonial y nombrado “la mejor ciudad del mundo” por la revista Travel + Leisure en 2024.
Los visitantes que se alojan en resorts todo incluido o zonas hoteleras suelen contar con altos niveles de seguridad. Aun así, las autoridades recomiendan tener prudencia: evitar viajes nocturnos, mantener informada a la familia sobre los planes de viaje, no ostentar objetos de valor como relojes o joyas, y actuar con sentido común, especialmente en bares o casinos.
Además, se sugiere inscribirse en el programa STEP (Smart Traveler Enrollment Program) para recibir alertas oficiales y facilitar el contacto en caso de emergencia durante el viaje.