Vueling refuerza su operación en Santiago y Tenerife con su mayor oferta de invierno

Compartir:

La aerolínea Vueling, perteneciente al grupo IAG, anunció una fuerte expansión de su programación de invierno en Santiago de Compostela y Tenerife Norte, con más de 160.000 asientos adicionales y un total de 1,47 millones de plazas disponibles. Con esta apuesta, la compañía busca consolidar su liderazgo en ambos aeropuertos estratégicos de España.

Santiago de Compostela: más rutas y un avión adicional

En la capital gallega, Vueling ofrecerá 578.000 asientos en invierno de 2025, lo que representa un 15% más que en la temporada anterior. Para afrontar este crecimiento, la aerolínea sumará un avión adicional entre el 15 de diciembre y el 6 de enero, que se incorporará de manera definitiva en el verano de 2026.

Entre los refuerzos más destacados se encuentran:

  • Barcelona: 28 vuelos semanales (+6), con conexión a más de 90 destinos, 60 de ellos internacionales.
  • Palma de Mallorca: 11 vuelos semanales (+4).
  • Canarias: más frecuencias hacia Fuerteventura (+1), Tenerife (+3) y Las Palmas (+4).
  • Andalucía: incremento de vuelos a Sevilla (+3) y Málaga (+4).
  • Alicante: regreso de la ruta con 2 vuelos semanales.
  • Internacional: reactivación de la conexión con Zúrich (3 vuelos semanales entre el 5 de diciembre y el 9 de enero), además de Londres —con Heathrow como novedad— y París.

Desde que inició operaciones en Santiago en 2006, Vueling ha transportado más de 9,6 millones de pasajeros. Solo en 2024 superó el 1,2 millón y, en lo que va de 2025, ya volaron cerca de 760.000 personas con la compañía.

Tenerife Norte: la mayor programación de invierno de su historia

En Tenerife Norte, Vueling desplegará la temporada de invierno más amplia de su historia con casi 900.000 asientos, un 11% más que en 2024. Esto supone la incorporación de 25 frecuencias adicionales semanales, que fortalecen las conexiones clave de la isla:

  • Barcelona: 35 vuelos semanales (+5), con hasta 5 operaciones diarias.
  • Sevilla: 24 vuelos semanales (+7), sumando un vuelo diario extra en invierno.
  • Santiago, Málaga y Alicante: +3 frecuencias en cada ruta.
  • Valencia: +2 vuelos semanales.
  • Se mantienen los enlaces con Bilbao, Granada, Asturias y París.

Desde su llegada en 2008, la compañía ha transportado más de 11,2 millones de pasajeros en este aeropuerto. En 2024 movilizó 1,6 millones y en 2025 ya superó el millón de viajeros.

Una apuesta por la conectividad

Para Jordi Pla, director de planificación de rutas y estrategia de Vueling, este crecimiento refleja la apuesta de la aerolínea por reforzar la conectividad tanto en la península como en las Islas Canarias:

“Queremos consolidarnos como la aerolínea clave en el mercado nacional y en los principales corredores entre España y Europa. Este refuerzo no solo potencia la conectividad, sino que también genera un impacto positivo en el territorio más allá del transporte aéreo”, afirmó.

Con esta programación, Vueling ofrece a los viajeros más opciones de vuelo y mejores conexiones internacionales, consolidando su rol como una de las aerolíneas de referencia en España.