La industria de reuniones mexicana celebra un logro histórico. Michel Wohlmuth, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), fue distinguido con el EIC Pacesetter Award 2025, un galardón que otorga el Events Industry Council (EIC) y que lo posiciona como uno de los líderes más influyentes del sector a nivel global.
La noticia fue compartida en una entrevista exclusiva en Tres60.travel, junto al columnista Armando de la Garza, quien destacó la trayectoria y compromiso de Wohlmuth como “líder máximo de la industria de eventos en México”. El EIC, que agrupa a todas las asociaciones de negocios del mundo, reconoce con este premio el trabajo voluntario y el impacto positivo de figuras que marcan el rumbo de la industria.
“Este reconocimiento es el resultado de más de una década de trabajo voluntario dentro de la industria de reuniones en México y Latinoamérica”, señaló Wohlmuth. Su labor incluye el liderazgo de MPI México, la apertura de capítulos en la región como Chair de Latinoamérica, y su participación en el Board Internacional de MPI. “El voluntariado también exige responsabilidad y profesionalismo, y eso es lo que siempre he intentado aportar”, agregó.
Dos grandes eventos en puerta: IBTM Américas y el Congreso Nacional del COMIR
Durante la charla, Michel Wohlmuth también anticipó la realización de dos citas claves para el sector:
- IBTM Américas, del 20 al 21 de agosto en la Ciudad de México, una feria internacional que reúne a destinos, proveedores y profesionales de eventos de todo el mundo.
- El Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), organizado por el COMIR, que se celebrará del 24 al 27 de septiembre en Puebla, con más de 1.000 asistentes previstos, 30 conferencias (6 de ellas magistrales), actividades sociales y la Cena de Presidentes, un homenaje a quienes han forjado la industria en México.
Wohlmuth subrayó que Puebla ha demostrado un fuerte compromiso institucional, con respaldo directo del gobierno estatal y municipal, lo que augura un evento de gran impacto. “Estamos muy cerca de la Ciudad de México, tenemos un gran cartel de conferencistas y una sede con toda la infraestructura necesaria”, apuntó.
Un proyecto estratégico: el Bureau Mexicano de Congresos y Convenciones

Desde el COMIR, uno de los principales objetivos actuales es la creación del Bureau Mexicano de Congresos y Convenciones, una iniciativa público-privada que buscará reposicionar a México en el mercado internacional tras la desaparición del CPTM.
“No se trata de recrear el CPTM, sino de generar un organismo que actúe como francotirador en estrategia de marketing, para atraer congresos, convenciones y viajes de incentivo de alto impacto”, explicó Wohlmuth. Esta herramienta, según remarcó, será clave para competir en un mercado global cada vez más exigente.
Una industria invisible, pero poderosa
Wohlmuth también reflexionó sobre la evolución del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones, desde sus orígenes impulsados por asociaciones como MPI, AMPROFEC y ANDOC, hasta su consolidación bajo el COMIR. Lo que antes reunía a 200 personas, hoy convoca a miles y agrupa a más de 16 asociaciones.
“La industria de reuniones aporta el 1,83% del PIB nacional, pero sigue siendo invisible. Por eso seguimos trabajando para visibilizar su impacto económico y social, tanto ante los gobiernos como ante la iniciativa privada”, señaló.
Cambios en el liderazgo del COMIR y una agenda de continuidad

En septiembre, Michel Wohlmuth dejará la presidencia del COMIR, siendo sucedido por Luis Díaz, actual director general de Expo Santa Fe. La transición se da bajo una visión de continuidad, con proyectos como la consolidación del Bureau, el fortalecimiento del barómetro de la industria, y la organización de eventos clave como el Foro Político de Reuniones y el propio CNIR.
“Lo más importante es seguir posicionando a la industria de reuniones como un motor clave para el desarrollo turístico y económico de México”, concluyó.