Con el objetivo de proteger a más de 400.000 visitantes esperados durante esta temporada vacacional, Yucatán se sumó a la campaña nacional “Verifica y Viaja”, una iniciativa que promueve la contratación segura de servicios turísticos y previene fraudes digitales.
La estrategia, impulsada por ASETUR y la Secretaría de Turismo de México, orienta a los viajeros a seguir tres pasos clave antes de realizar una compra: revisar reseñas de otros usuarios, verificar el registro del proveedor en el sistema oficial y evitar pagos a cuentas personales o enlaces sospechosos.

En un contexto donde se espera una afluencia récord a nivel nacional —más de 48 millones de turistas—, autoridades como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) han alertado sobre los “viajes fantasmas”, una modalidad de estafa que afecta a quienes adquieren paquetes turísticos por canales no verificados.
Darío Flota Ocampo, titular de SEFOTUR en Yucatán, destacó que la medida busca consolidar al estado como un destino seguro, responsable y confiable, en línea con los principios del “Renacimiento Maya”, que promueve el turismo con bienestar y sustentabilidad.
“Verifica y Viaja” se difunde en redes sociales de todas las entidades del país y cuenta con el respaldo de actores clave del sector, como Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, quien preside la iniciativa a nivel nacional.