Galicia se convierte en pionera en turismo cultural patrimonial rural

Compartir:

Galicia da un paso adelante en la promoción de un turismo cultural y sostenible en el medio rural al sumarse a los principios de la Carta Internacional de ICOMOS para el Turismo Cultural Patrimonial de 2002. Así lo anunció Xosé Merelles, director de Turismo de la comunidad, tras un encuentro con Celia Martínez Yáñez, vicepresidenta del Comité Científico Internacional de Turismo Cultural de ICOMOS y coordinadora de la Carta, quien visitó Galicia junto a otros miembros del Comité para debatir y asesorar sobre la aplicación de este documento.

Merelles destacó que con esta adhesión, Galicia se incorpora a la red de lugares comprometidos con un turismo responsable, regenerativo y sostenible, posicionándose como referente internacional en la gestión del patrimonio cultural. La Carta sirve como guía para lograr un equilibrio entre la actividad turística, la participación de las comunidades locales y la conservación del patrimonio, al tiempo que aborda la mitigación de impactos ambientales y climáticos.

El documento pone el foco en aspectos como la planificación y gestión, la cooperación entre actores, la gobernanza compartida, la interpretación del patrimonio y la integración de la sostenibilidad en todas las decisiones turísticas. En concreto, Galicia se compromete a aplicar siete principios fundamentales: proteger y conservar el patrimonio cultural, planificar el turismo según la capacidad de los lugares, ofrecer experiencias interpretativas de calidad a los visitantes, garantizar la participación de las comunidades locales, reforzar la cooperación para la conservación, aumentar la resiliencia de comunidades y patrimonio, e integrar medidas de sostenibilidad y acción climática en la gestión turística.

El director de Turismo subrayó que Galicia atraviesa un momento positivo, con más de 3,9 millones de visitantes entre enero y julio de este año, distribuidos de manera equilibrada por todo el territorio y a lo largo de la temporada. Lugares como la Ribeira Sacra, Os Ancares, El Courel y el interior de la provincia de Orense reflejan los valores promovidos por la Carta, combinando riqueza natural, paisajística y patrimonial.

Además, Merelles señaló que, si bien ciudades y zonas costeras ya han adoptado esta Carta a nivel internacional, Galicia busca ser pionera en el turismo rural de interior, creando un modelo cultural y sostenible replicable en otros territorios. La comunidad cuenta con diversos planes de sostenibilidad turística que incluyen acciones en movilidad, protección de bienes culturales y ambientales, compatibilidad de usos, participación vecinal y evaluación de la capacidad de acogida turística, consolidando así su apuesta por un turismo consciente y responsable.