El secretario de Turismo del estado, Igor Roji, destacó en diálogo con Tres60.travel la transformación turística que vive Veracruz, que combina playas, pueblos mágicos, riqueza cultural y una fuerte reactivación económica.
Durante una nueva edición de Tres60.travel, el periodista y columnista Armando de la Garza, director de México Extraordinario, conversó desde Veracruz con Igor Roji, secretario de Turismo del estado mexicano, quien compartió los avances y proyecciones de un destino que “está de moda” y que se consolida como una de las joyas del Golfo de México.

Roji destacó que Veracruz atraviesa un momento de crecimiento sostenido gracias a una estrategia que combina promoción internacional, fortalecimiento de la conectividad y una nutrida agenda de eventos culturales y deportivos. “Tenemos 720 kilómetros de playas, ocho pueblos mágicos, patrimonio cultural de la humanidad como el Tajín y Tlacotalpan, además de una biodiversidad excepcional. Veracruz tiene todo para ser un destino líder en México”, aseguró.
El funcionario subrayó que desde la llegada del nuevo gobierno, en diciembre de 2024, se trabaja bajo el lema “Pongamos a Veracruz de moda a nivel mundial”, participando activamente en ferias internacionales como FITUR en España, la FCCA en Puerto Rico y otros encuentros clave de la industria turística.
Entre los eventos que fortalecen la llegada de visitantes destacan el Salsa Fest, que reunió a más de 250 mil personas, el Festival del Mar, la Cumbre Tajín, el Festival del Bolero y el reciente Tour Mundial de Vóleibol, que congregó delegaciones de 32 países en Veracruz y Boca del Río. “Estas actividades no solo generan promoción, sino que reactivan a todo el ecosistema turístico: operadores, agencias, transportistas, guías y artesanos”, explicó Roji.

Conectividad estratégica y potencial para el turismo internacional
El secretario de Turismo resaltó también la ventajosa posición geográfica de Veracruz, con carreteras modernas y aeropuertos bien conectados con los principales centros del país y el extranjero. “Contamos con vuelos directos a Houston, Dallas, Tijuana, Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, Cancún y Mérida, entre otros. Además, trabajamos para abrir nuevas rutas a Miami y fortalecer la conexión con Europa y Sudamérica”, señaló.
Roji adelantó que mantienen conversaciones con autoridades portuarias y navieras para retomar la llegada de cruceros al puerto de Veracruz, un segmento que tuvo gran relevancia en los años 2000 y que podría dinamizar nuevamente la economía local. “Veracruz tiene todo lo que un crucerista busca: historia, gastronomía, playas, cultura y una gran hospitalidad”, afirmó.
Un destino que enamora con historia y tradición
Durante el encuentro, Armando de la Garza destacó el papel de Roji como exalcalde de Orizaba y promotor cultural, creador del Museo de Trajes Típicos, y resaltó el trabajo del gobierno estatal por reposicionar Veracruz en el mapa turístico.
El propio Roji invitó a los viajeros argentinos y sudamericanos a descubrir el encanto veracruzano:
“Visitar Veracruz es visitar México. Aquí los esperamos para disfrutar de nuestras playas, nuestros pueblos mágicos, nuestro café, el danzón y la calidez de su gente. Veracruz está de moda y queremos compartirlo con el mundo”.