Pucón, lider en turismo de aventura y proyecta un crecimiento sostenible

Compartir:

El turismo en La Araucanía vive una transformación profunda: Pucón y Caburgua, tradicionalmente reconocidos por sus playas y veraneos, hoy se posicionan como el epicentro del turismo aventura en Chile. Ascensos al volcán Villarrica, rafting en el Trancura, canopy entre bosques nativos y rutas de senderismo destacan entre las actividades que han redefinido el destino. La profesionalización de operadores y las inversiones en seguridad han sido claves para este avance.

Pucón reforzó su posición internacional tras ser sede de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura y Naturaleza 2025 y volver a ser nominada a los World Travel Awards. La región cuenta con más de 750 empresas turísticas formales y permite realizar 21 de las 24 actividades reguladas por la Ley de Turismo, lo que consolida un ecosistema preparado y competitivo.

El auge del turismo aventura viene acompañado de un desarrollo paralelo: el turismo familiar activo. Parques nacionales, termas, ciclovías, kayak y senderismo permiten que visitantes de todas las edades disfruten la naturaleza sin experiencia previa. Esta tendencia conecta con la demanda global por viajes sostenibles, auténticos y con propósito, donde la combinación de aventura y bienestar gana protagonismo.

Para los operadores locales, como Mirador Los Volcanes, el desafío está en mantener la calidad y la esencia del destino. La gastronomía basada en productos locales —trucha, cordero, frutos silvestres, merkén— y la infraestructura turística fortalecen la experiencia. En adelante, Pucón apuesta por una gestión responsable del territorio, la desestacionalización y la educación del visitante, en un camino que busca equilibrar crecimiento, identidad y sostenibilidad.