La décima edición de las Predicciones de viaje de Booking.com anticipa un 2026 marcado por experiencias ultrapersonalizadas, donde cada viaje reflejará la identidad, pasiones y objetivos de quienes exploran el mundo. Tras analizar a 29.000 personas de 33 países y territorios, la plataforma identifica un viraje hacia vacaciones más auténticas, experimentales y profundamente individuales.
El informe muestra que la personalización ya no se limitará a itinerarios únicos, sino que abarcará nuevas formas de explorar, desde escapadas inspiradas en mundos fantásticos hasta alojamientos futuristas o viajes guiados por la astrología.
Una de las tendencias más llamativas son las “escapadas romantásticas”, impulsadas por la popularidad del romance fantástico. En 2026, muchos viajeros buscarán experiencias inmersivas que los trasladen a universos de dragones, hadas, castillos y bosques encantados. Un 67% asumiría roles inspirados en sus libros, juegos o películas favoritos, mientras que el 88% aceptaría sugerencias generadas por IA para encontrar escenarios “salidos de un cuento”.
Otra tendencia en auge son las casas humanoides, un concepto que redefine la renta vacacional. Estos espacios incorporarán robots que limpian, cocinan y optimizan recursos de manera silenciosa. Más de la mitad de los encuestados ve a los robots de limpieza como factor decisivo al reservar, mientras que un 41% se entusiasma con la idea de un chef robótico. Para muchos, también pesa el efecto novedoso de alojarse en un hogar con estética de ciencia ficción.
Las vacaciones también se transformarán en una prueba de compatibilidad para parejas, amistades e incluso compañeros de trabajo. Algunas generaciones, como la Gen Z mexicana, se muestran especialmente abiertas a itinerarios diseñados para poner a prueba vínculos.
En paralelo, los souvenirs culinarios ganarán protagonismo. Cada vez más viajeros buscarán objetos de cocina y productos gastronómicos que representen la cultura local y conviertan sus hogares en una vitrina de sabores del mundo.
La astrología tendrá un papel sorprendentemente fuerte en las decisiones viajeras. Los llamados “destin(ado)s” muestran que el 46% de las personas cambiaría sus planes si un consejero espiritual lo sugiriera, un 38% lo haría si su horóscopo lo advierte y un 34% adaptaría su viaje por fenómenos como Mercurio retrógrado.
En conjunto, las predicciones trazan un 2026 donde viajar será una expresión íntima de quién es cada persona, apoyada por la tecnología y guiada por nuevas sensibilidades culturales y emocionales.


