Desde Bogotá hasta Santa Marta, el país fortalece su posicionamiento como destino turístico líder en América Latina con propuestas innovadoras, aniversarios emblemáticos y programas de inserción laboral en la industria global. Tulio Pizarro Aguilar, en dialogo con Tres60.travel, nos detalló las noticias mas importantes de la actualidad turistica.
Colombia sigue consolidando su liderazgo turístico en la región a través de iniciativas que combinan innovación, historia y sostenibilidad. Uno de los anuncios más destacados es el lanzamiento de la estrategia “Stopover Bogotá: Amor a primera pista”, una propuesta del Instituto Distrital de Turismo (IDT) en alianza con Avianca que busca transformar las escalas aéreas en vivencias turísticas memorables.
La iniciativa permite a los viajeros internacionales que hacen conexión en Bogotá permanecer hasta 24 horas en la ciudad sin costo adicional en su tiquete, accediendo a ofertas especiales en city tours, gastronomía, alojamiento y actividades culturales, disponibles en la plataforma visitbogota.co. La capital colombiana busca así revertir una tendencia revelada por el Observatorio Distrital de Turismo, que indica que el 95 % de los pasajeros en tránsito no sale del Aeropuerto Internacional El Dorado, uno de los hubs más importantes de América Latina, con 102 destinos conectados.

“Lo que antes era tiempo perdido, hoy puede ser una vivencia que dinamiza la economía y fortalece la imagen de la ciudad”, señaló Andrés Santa María, director del IDT. Desde Avianca, el CEO Frederico Pedreira celebró el proyecto como una forma de potenciar a Bogotá como centro de experiencias turísticas, aprovechando la conectividad de la aerolínea, que opera más de 165 rutas internacionales.
En paralelo, la ciudad de Santa Marta se prepara para celebrar sus 500 años de fundación este 29 de julio, con una agenda cultural y turística que invita a redescubrir su historia y riqueza caribeña. Fundada en 1525, es una de las ciudades más antiguas del continente, y hoy se presenta como un “corazón del mundo”, con playas paradisíacas, etnias vivas, cocina tradicional y un invaluable patrimonio cultural.
Durante las próximas semanas, Santa Marta será epicentro de actividades conmemorativas que buscan revalorizar su papel histórico y su diversidad como destino turístico. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) alienta a colombianos y visitantes a sumarse a esta celebración única que une pasado y presente.
Además, el país lanza una convocatoria para capacitar a colombianos en la industria internacional de cruceros, en alianza con FONTUR y Entremar. La iniciativa ofrece formación integral y vinculación laboral con navieras internacionales, y está dirigida a mayores de edad con nivel de inglés conversacional y formación en áreas como turismo, gastronomía, primeros auxilios, natación o estética. La inscripción estará abierta hasta el 26 de julio.

En este contexto, Colombia reafirma su rol como referente del turismo sostenible y auténtico en América Latina. De acuerdo con el último informe de ONU Turismo, el país sobresale por su recuperación pospandemia y su enfoque en experiencias que conectan con las comunidades locales, cuidan el entorno y ofrecen un relato turístico cargado de identidad.
Con más de 14 millones de visitantes en 2024, de los cuales casi 1,9 millones fueron extranjeros, el turismo colombiano generó más de 7 billones de pesos y sostuvo más de 106 mil empleos mensuales, consolidándose como un motor clave para la economía nacional.
Desde las pistas de El Dorado hasta las playas samarias, Colombia propone hoy más que viajes: propone encuentros con su esencia.