Cuba presentó un nuevo producto de agroturismo rural, impulsado junto al Instituto Iberoamericano de Turismo Rural, que busca generar oportunidades para emprendedores en áreas campesinas y diversificar la oferta del país en un momento crítico para su industria turística.
Durante el X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo, el presidente del Instituto, Humberto López-Tirone, destacó que este modelo responde a lo que ONU Turismo viene promoviendo: un turismo sostenible y ligado a la naturaleza.
“El agroturismo de Cuba tiene una riqueza inconmensurable, escondida en las montañas y en las áreas rurales. No solo compartiremos experiencias y saberes, sino que también aprenderemos de lo que vamos a vivir”, afirmó.
López-Tirone agregó que los delegados internacionales quedarán “sorprendidos con el producto que Cuba ha creado en las zonas campesinas”, subrayando que esta modalidad ayuda a defender la fauna, la flora y las tradiciones locales.
La apuesta por el agroturismo llega en un contexto desafiante: según datos oficiales, la ocupación hotelera en Cuba cayó al 21,5% en el primer semestre de 2025, frente al 28,4% del año anterior. Esto significa que casi 80% de las camas permanecen vacías, un récord negativo para un destino de peso en el Caribe.