La CEO de E-Tour, Doménica Barahona, destacó en una entrevista con Tres60.travel el crecimiento de iniciativas que promueven el turismo sostenible, con enfoque de género e identidad cultural en Ecuador, especialmente desde Guayaquil y la región costera.
Doménica Barahona, consultora en planificación y desarrollo turístico y actual CEO de E-Tour, explicó que su operadora con base en Guayaquil está impulsando experiencias de viaje centradas en el turismo responsable, comunitario y violeta. Este último, una tendencia mundial con fuerte arraigo en Ecuador, busca promover la igualdad de género en toda la cadena turística, desde guías y transportistas hasta emprendedoras comunitarias.
“El turismo violeta permite diseñar experiencias pensadas desde las necesidades de las mujeres, como circuitos de cerveza artesanal guiados por mujeres, hasta vivencias comunitarias con enfoque cultural y económico”, explicó Barahona. Estas experiencias han sido desarrolladas a partir de estudios e investigaciones previas que permitieron identificar nuevas demandas del mercado femenino en el país.
Uno de los casos emblemáticos es el trabajo con la comunidad de Santa Elena, donde se celebra el Día de la Madre a través de actividades vinculadas a la producción artesanal de sombreros de paja toquilla, una tradición ecuatoriana reconocida a nivel mundial.

Barahona también remarcó la importancia de fomentar el turismo responsable, no como una etiqueta, sino como un compromiso real y tangible. “Cada producto turístico debe pasar por filtros de sostenibilidad, donde se garantice que parte importante de los ingresos queden en las comunidades anfitrionas, generando impacto social, económico y ambiental”, expresó.
Entre los destinos que destacan por cumplir con estos principios, Barahona mencionó la comuna Dos Mangas, un ejemplo exitoso de reconversión productiva desde la tala de madera al turismo comunitario; Agua Blanca, en la provincia de Manabí, que ofrece turismo de salud y bienestar; y la comunidad de los Tsáchilas, en Santo Domingo, que se ha posicionado por sus propuestas de bienestar y sanación ancestral.
Sobre el comportamiento del turista actual, Barahona fue optimista: “Vemos una tendencia hacia un viajero más consciente, interesado en dejar huella positiva. Ecuador, con su riqueza cultural y biodiversidad, tiene una propuesta de valor muy fuerte en este sentido”.
Si bien Galápagos sigue siendo la joya del turismo ecuatoriano, la CEO de E-Tour subrayó la necesidad de fortalecer otros destinos emergentes del país, especialmente los costeros, que combinan identidad, sostenibilidad e innovación turística.