Durante la WTM Latin America, Aroldo Schultz, presidente del Grupo Schultz, compartió las novedades del grupo, habló sobre el presente del turismo en Brasil y destacó el avance de su plataforma tecnológica Wikitravel, ya adoptada por ciudades de América Latina, Israel y próximamente Marruecos.
“Esta edición de la feria es muy buena. Hay proveedores de todas partes del mundo: América del Sur, China, Europa… y para nosotros es muy importante poder reencontrarnos también con nuestros agentes de viajes”, expresó Aroldo Schultz en diálogo con Tres60.Travel, durante su paso por la WTM Latin America.
El Grupo Schultz ofrece una amplia variedad de productos turísticos. Además de su fuerte presencia en hotelería brasileña y resorts, la empresa trabaja en Europa, especialmente en Portugal, con paquetes bajo el concepto de Small Groups, orientados a un público que busca experiencias más personalizadas.
Una de sus grandes apuestas desde hace más de dos décadas es Vital Card, su tarjeta de asistencia al viajero. “La diferencia frente a otras es que somos muy sencillos: el viajero no necesita pensar qué está incluido o no, porque casi todo ya forma parte de nuestra propuesta”, explicó. Y añadió: “Por curiosidad, fuimos la primera tarjeta 100% online de Brasil, y casi con seguridad, del mundo. Fuimos nosotros quienes inventamos esta forma de vender asistencia de manera completamente digital”.
Consultado sobre el avance de la tecnología en el sector, Schultz fue claro: “Muchas personas y competidores creen que internet, la tecnología o la inteligencia artificial vienen a reemplazar a los humanos. Pero en realidad vienen a colaborar, a ayudar”.
En ese contexto se enmarca el desarrollo de Wikitravel, una plataforma pensada para municipios, provincias y organismos turísticos. A través de esta herramienta, es posible cargar fotos, videos y editar contenidos generados por inteligencia artificial sobre destinos, atracciones, gastronomía y hoteles.
“Una persona tardaría muchísimo en escribir contenido para todo un país. Con inteligencia artificial, en segundos tenemos información precisa de todas las ciudades y servicios. Y lo mejor es que está disponible en 11 idiomas, desde árabe hasta alemán o chino”, remarcó Schultz.
El proyecto ya fue adoptado por gobiernos locales de Argentina, como Chubut y Puerto Madryn, y también por el Estado de Israel, que cargó más de 10 ciudades: “Hoy hablé con Marruecos y también se sumará. Y Costa Rica ya confirmó que será parte”, anticipó. Además, reveló que autoridades de turismo de Buenos Aires mostraron interés en sumar la plataforma como canal oficial.
“No venimos a reemplazar los sitios oficiales. Pero ¿cuál es el sitio oficial de una ciudad? Muchas veces hay varios y no se sabe cuál es el real. Wikitravel es uno solo, y cada destino puede sumar su sitio oficial dentro de la misma plataforma”, explicó.
Respecto al panorama turístico brasileño, Schultz sostuvo que “el turismo en Brasil está en un buen momento. Estamos recibiendo muchos turistas extranjeros porque Brasil está muy accesible para quienes manejan dólares o euros. Además, tenemos buena infraestructura hotelera”.
También destacó el potencial del sur del país, aún poco explorado por algunos viajeros: “El sur de Brasil es seguro, tiene playas espectaculares como la Isla de la Miel, destinos como Florianópolis, buena carne, vino y lo más importante: seguridad. El estado de Paraná está trabajando fuerte con Uruguay, Argentina y Chile, y tenemos vuelos directos que facilitan la conexión”.
Sobre el mercado argentino, aseguró que es clave: “Compartimos frontera, muchos turistas vienen en auto, se hospedan, comen bien, disfrutan del vino. Es un mercado que ya responde bien, pero aún con gran potencial”.
De cara a los próximos meses, Schultz se mostró optimista: “Nuestra expectativa es crecer un 27% en turismo este año. Ya alcanzamos un 23%, así que vamos bien. Hemos facturado cerca de 150 millones de reales en turismo, y en total, entre todas nuestras empresas, unos 300 millones”.
Para cerrar, destacó la importancia de participar de eventos como la WTM Latin America: “El turismo genera conexiones. Nos acerca como personas. Y esta feria es una gran oportunidad para seguir construyendo esos lazos”.