El especialista en marketing turístico y fundador de Travel Update, Hernán Cousté, analizó en diálogo con Tres60.travel la importancia de la diferenciación en destinos, alojamientos y experiencias. “La clave es dejar de vender lo genérico y enfocarse en la vivencia que realmente ofrece cada propuesta”, destacó.
El turismo atraviesa un escenario cada vez más competitivo y, en ese contexto, el posicionamiento se vuelve una herramienta clave para empresas, destinos y gestores. Así lo explicó el especialista en marketing turístico Hernán Cousté, fundador de Travel Update, durante su participación en la columna de Tres60.travel.
Según Cousté, muchos emprendedores, gerentes y responsables de gestión turística enfrentan hoy el mismo desafío: cómo diferenciarse en un mercado donde abundan atractivos similares. “Cuando una campaña se basa únicamente en lo genérico de un destino —playas, montañas, cascadas, selvas— el que más gana es quien tiene más recursos para invertir en publicidad. El problema es que se termina perdiendo identidad y se atrae a un público que muchas veces no es el indicado”, explicó.
El costo de ser genérico
Cousté advirtió que caer en lo genérico no solo reduce la visibilidad real de un emprendimiento, sino que además conlleva riesgos para la experiencia del viajero. “Si no se comunica bien la propuesta, puede llegar gente esperando algo distinto, lo que deriva en frustración, malas reseñas y ausencia de recomendaciones. Es decir, se pierde la segunda etapa clave: la fidelización y el boca en boca positivo”.
Diferenciar para atraer al público correcto

El especialista remarcó que la diferenciación no necesariamente reduce ventas, sino que mejora su calidad. “Al especializarse, un lodge, un resort o un operador de excursiones logra atraer al público que realmente busca esa experiencia. Es preferible tener reservas de un segmento alineado con la propuesta antes que masividad con clientes insatisfechos”, señaló.
Para Cousté, la clave está en construir narrativas que transmitan emociones y sensaciones, más allá de enumerar servicios. “No alcanza con decir ‘resort de lujo con vistas privilegiadas’. Lo que conecta es contar que podés desayunar desde tu cama mirando un volcán o despertar con la cordillera frente a tus ojos. Eso es lo que queda grabado en la memoria del viajero”, subrayó.
Branding y futuro del turismo
El fundador de Travel Update insistió en que la construcción de marca debe apoyarse en el branding experiencial. “Mostrar lo que te hace único es lo que amplifica la marca y asegura que el público correcto llegue a vos. Esa es la verdadera ciencia del posicionamiento en turismo”.