Italia en vigilia: el impacto del turismo religioso tras la muerte del Papa Francisco

Compartir:

Desde Torino, la guía de turismo María Laura Córdo compartió con Tres60.Travel cómo se vive el fenómeno religioso en Italia tras el fallecimiento del Papa Francisco, y cómo este hecho histórico moviliza a millones de turistas de todo el mundo.

Un feriado atravesado por la conmoción

“El 21, que fue el día que murió, era feriado acá en Italia porque se festeja la Pascueta. Ese día todos nos levantamos con la triste noticia de que el Papa falleció. Fue una Pascueta particular este año”, relató María Laura Córdo. Desde su mirada local, destacó el impacto emocional que generó la noticia: “Era un Papa muy querido, muy querido por la gente. Era el Papa del pueblo”.

Roma, epicentro del turismo religioso

Según Córdo, la muerte del Papa generó una verdadera avalancha turística hacia la capital italiana. “Desde ese momento la gente ya empezaba a ver para venir. La televisión era 24 horas hablando de este acontecimiento”. La guía explicó que “en Roma se espera que lleguen un millón y medio de personas” para el funeral.

Este fenómeno produjo modificaciones instantáneas en los planes de los viajeros: “Mucha gente que había reservado para irse a otros lugares, a la playa, cambiaron el recorrido para ir a Roma. Muchos que no pensaban viajar, sacaron pasaje, tren o lo que sea para estar”.

Hoteles colapsados y estafas en la sombra

El movimiento turístico masivo tuvo consecuencias inevitables: “Hoteles llenos, y cuando ya se empezaron a llenar, empezaron a aumentar las tarifas para desalentar más reservas, porque era imposible contener tanta gente”. También advirtió sobre prácticas ilegales: “Mucha gente ofrecía sus casas sin estar declaradas y las vendían como B&B. Pero como hay mucho control ahora en Roma por la llegada de presidentes y todo el protocolo, eso se pudo controlar rápido”.

El Jubileo y un año de fe multiplicada

Italia ya esperaba un 2025 intenso en materia de turismo religioso, por ser año de jubileo. Córdo contó: “Desde que el Papa abrió la primera puerta, en diciembre, ya se notaba. En enero fui a Roma y ya había largas filas. Las entradas para el Vaticano no se conseguían. Ahora, con esto, se duplicó todo”.

Consejos desde la experiencia

Ante semejante caudal de gente, Córdo recomienda: “Paciencia. Si no llegan a verlo, al menos haber estado ya es importante. No es necesario estar al lado, lo importante es haber llegado. Y hacerlo todo con respeto”.

“Jamás vi algo así”

Para cerrar, compartió una reflexión sobre la magnitud de este suceso: “Jamás vi algo así. La gente muy conmovida, en cualquier parte donde vas, hablan sólo del Papa, gente que llora así, de la nada”.

Al comparar con otros eventos masivos, rememoró: “Salvando las distancias, fue como cuando murió Diego Maradona. No es fanatismo, es un amor verdadero que la gente tenía con esta figura del Papa. Al menos acá en Italia, se siente así”.