Desde Santo Domingo, capital de República Dominicana, nuestro querido columnista Javier Noguera —director de Infotur Dominicano— comparte una reflexión clave sobre la sinergia entre tecnología y turismo, una combinación que hoy más que nunca se consolida como motor del crecimiento del sector a nivel global.
Javier participó recientemente en el MarketHub de HBX Group, evento internacional donde se debatió el rol de los datos, la inteligencia artificial y las nuevas herramientas tecnológicas aplicadas al turismo. Desde allí, destaca cómo la tecnología no solo acompaña la planificación de viajes, sino que también transforma el comportamiento del consumidor turístico.
“Hay un deseo latente de viajar, que se ha intensificado después de la pandemia. Esa necesidad de cumplir sueños postergados ahora se une a herramientas tecnológicas que nos permiten planificar, cotizar y reservar con más eficiencia”, asegura Noguera.
Durante el evento, se conocieron cifras impactantes: más de 7 mil millones de búsquedas diarias relacionadas con viajes, alojamiento, tours, aerolíneas y gastronomía. Además, la plataforma del HBX Group registra más de 80 mil solicitudes por segundo y maneja más de 400 terabytes de datos, lo que permite una toma de decisiones cada vez más ágil e inteligente.
Frente a ese volumen de información, la inteligencia artificial se vuelve una aliada fundamental. Hoy, un viajero puede solicitar a una IA que le diseñe un itinerario completo y luego entregárselo a una agencia de viajes para su optimización. “El respaldo humano sigue siendo crucial”, recuerda Javier. “Las agencias de viajes siguen jugando un rol esencial, porque si algo falla —un vuelo, un hotel, una excursión—, ellas pueden reaccionar con rapidez y brindar contención al pasajero”.
En ese sentido, HBX Group también apuesta por una experiencia de usuario más personalizada, con un sistema que permite escalar de respuestas automáticas a atención humana cuando el viajero lo necesita. Una solución clave en un ecosistema que tiende a la automatización pero que no puede dejar de lado la empatía ni la contención directa.
Respecto a los desafíos de esta digitalización, Noguera advierte sobre la necesidad de equilibrio:
“La automatización puede generar frustración si no se atienden casos urgentes con personas reales. Y si bien los datos personales parecen estar bien resguardados, siempre existe el riesgo de ciberataques que pueden afectar la confianza del usuario”.
La reflexión de Javier deja en claro que la combinación entre tecnología y turismo tiene un gran potencial, pero también exige compromiso, ética en el manejo de datos, y una mirada humana para no perder el foco en la experiencia del viajero.
Desde tres60.travel, seguimos atentos a las tendencias que marcan el presente y el futuro del turismo global, de la mano de voces expertas.