En un esfuerzo por promover la diversidad cultural y el desarrollo sostenible, ONU Turismo y la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe lanzaron el Reto de Turismo Indígena. Esta iniciativa busca identificar y apoyar proyectos innovadores que valoricen la riqueza cultural y la conexión con el entorno natural de los pueblos originarios de la región.
El turismo indígena ofrece una oportunidad única para que las comunidades pongan en valor su identidad cultural a través de experiencias auténticas. Los viajeros pueden adentrarse en las tradiciones, costumbres y conocimientos ancestrales de los pueblos originarios, fortaleciendo el vínculo entre el turismo y la preservación cultural.
Un motor de desarrollo económico y cultural
El objetivo de esta convocatoria es transformar el turismo indígena en un motor económico sostenible que respete profundamente la autonomía comunitaria y el entorno natural. Las comunidades pueden así gestionar sus recursos turísticos, promoviendo su cultura sin perder la esencia de su modo de vida tradicional.
¿Qué propone el reto?
El Reto de Turismo Indígena está enfocado en proyectos que impulsen:
- Empoderamiento económico: Iniciativas que promuevan la autonomía financiera de las comunidades indígenas, fomentando su capacidad de gestionar los beneficios del turismo.
- Preservación cultural: Experiencias que pongan en valor las tradiciones, lenguas y rituales, integrando de manera directa a las comunidades.
- Promoción gastronómica: Actividades que resalten la cocina tradicional y el consumo local, fortaleciendo la cadena de valor en torno a la gastronomía indígena.
- Innovación comunitaria: Proyectos disruptivos que integren tecnología o nuevas dinámicas sin modificar el estilo de vida tradicional.
Reconocimiento y apoyo
Los finalistas recibirán mentorías especializadas, acceso a redes internacionales del sector turístico y oportunidades de visibilidad global. Además, el proyecto ganador obtendrá una inversión de USD 10.000 para llevar a cabo su iniciativa.
Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, expresó: «El turismo indígena no solo preserva las expresiones artísticas y culturales, sino que también impulsa el desarrollo sostenible en las comunidades. Queremos que los jóvenes se sumen a esta convocatoria y demuestren que el turismo puede ser el sector económico más humano y transformador».
Por su parte, Oscar Rueda García, director de Turismo de CAF, destacó la importancia de valorar la cultura viva de los pueblos originarios: «Con más de 800 pueblos indígenas en América Latina y el Caribe, este reto es una oportunidad para aprender de nuestros ‘hermanos mayores’ y reconocer la riqueza cultural de la región».
Participación y fechas clave
La convocatoria está abierta hasta el 15 de junio, y el anuncio del ganador se realizará el 9 de agosto, en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
ONU Turismo y CAF hacen un llamado a emprendedores, operadores turísticos y asociaciones comunitarias a postularse y contribuir al fortalecimiento del turismo indígena en Latinoamérica y el Caribe.