Del 2 al 5 de julio, la ciudad china de Yantai, ubicada en el distrito costero de Peng Lai (provincia de Shandong), acogió la II Cumbre Global OMET bajo el lema “Inspirando Juntos un Enoturismo Responsable”. El evento reunió a representantes de 20 países para debatir sobre el presente y futuro del enoturismo global, destacando el modelo chino de integración entre vino, cultura y turismo.
La elección de Yantai como sede no fue casual: considerada la cuna del vino en China, la ciudad recibe anualmente a tres millones de visitantes nacionales gracias a una industria vitivinícola centenaria y en crecimiento. Su estrategia de internacionalización —respaldada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET)— ha permitido posicionarla como referente en prácticas sostenibles, recibiendo durante la cumbre la Certificación Internacional OMET Biosphere como Destino Enoturístico Responsable.
OMET impulsa la profesionalización global del enoturismo
Durante la apertura, José Antonio Vidal, fundador y presidente de OMET, destacó las claves para posicionar destinos enoturísticos responsables: profesionalización mediante OMET Academy, promoción a través de OMET MICE, certificación internacional, comercialización con la plataforma EnoWineClub y monitoreo económico con OMET Monitor. La conferencia también abordó temas como la comunicación inteligente, el retorno de inversión en sostenibilidad (ROI) y la importancia de los eventos en el desarrollo local.
Se presentaron seis instituciones educativas que acogerán sedes físicas de OMET Academy, entre ellas universidades en China, España, México y Argentina, como la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Villa María. Además, se firmó un acuerdo estratégico con el Yantai Vocational College para fortalecer la formación enoturística con estándares internacionales.

Reconocimientos a experiencias responsables y cooperación internacional
La Cumbre incluyó la entrega de reconocimientos a bodegas y destinos por su compromiso con el enoturismo responsable. El grupo ruso Abrau-Durso recibió el Premio OMET a la Mejor Experiencia Responsable Extranjera, mientras que bodegas de Italia, Portugal y Argentina fueron distinguidas como finalistas. También se entregaron diplomas a bodegas nacionales chinas por sus prácticas ejemplares y se reconocieron a asociaciones de enoturismo de países como Uruguay, Chile, España, Portugal y Armenia.
Los destinos internacionales de Yantai, Mendoza, Alentejo, Penedés, Querétaro y Biobío fueron distinguidos por el apoyo institucional al desarrollo enoturístico sostenible, promoviendo una colaboración público-privada que fortalece la cadena de valor en todo el mundo.

Yantai: historia, innovación y liderazgo en el vino chino
Desde la fundación de la Compañía Vinícola Zhangyu en 1892, Yantai ha liderado el desarrollo del vino en China. Actualmente alberga más de 200 bodegas y lidera la producción vinícola nacional desde hace nueve años consecutivos. Con su innovador modelo de integración turística, basado en rutas como “Un cinturón, tres valles”, el distrito de Peng Lai ha consolidado su posicionamiento como destino enoturístico, sumando atractivos como la única bodega de Lafite-Rothschild en Asia.
El enfoque chino se destaca por priorizar la conexión del enoturismo con las realidades locales y los recursos rurales, promoviendo un desarrollo sostenible a largo plazo basado en el diálogo entre actores públicos y privados, un principio que OMET ha adoptado como guía global.
Alentejo será la sede de la próxima Cumbre OMET 2026
Como cierre del encuentro, se anunció que la región portuguesa de Alentejo será la sede de la Cumbre Mundial OMET 2026. Así, la red internacional de destinos comprometidos con un enoturismo sostenible y satisfactorio continúa creciendo. “Gracias por formar parte de la industria de la felicidad”, expresó José Antonio Vidal en la clausura, reafirmando la misión de OMET como catalizador de alianzas globales entre gobiernos, empresas, universidades y comunidades locales.